La cepa de Manaos ingresó a Neuquén

Se trata de un paciente que vive en la provincia de Buenos Aires y trabaja en Neuquén. Se encuentra internado por la mala evolución de su cuadro. La propagación estaría aislada.

Coronavirus21/04/2021Redacción NARedacción NA
covid 19

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informó que se detectó la presencia de las mutaciones marcadoras de la variante de preocupación 501Y.V3, más conocida como de Manaos. Ésta se registró en una muestra de un hombre de 55 años que se encuentra internado en un hospital de la ciudad capital.

Se sabe que el paciente vive en la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires y trabaja en la provincia del Neuquén. El pasado 31 de marzo arribó a la provincia vía el Aeropuerto local, desde donde se trasladó hacia su lugar de trabajo. Según se supo, el 3 de abril comenzó con síntomas compatibles con coronavirus y se aisló. Dos días más tarde se confirmó su diagnóstico positivo mediante una muestra procesada por un laboratorio privado.

Luego de estar recluido en su hogar, el 8 de abril fue internado en un hospital local debido a la mala evolución de su cuadro clínico. Ese mismo día fue re-hisopado y la muestra se envió al Laboratorio Central para efectuar la secuencia genómica de nuevas cepas. Esto se debió a su antecedente epidemiológico, que sería provenir de la provincia de Buenos Aires donde hay circulación de nuevas cepas.

Según el rastreo epidemiológico, sus contactos estrechos son sus familiares y compañeros de trabajo. Los primeros se encuentran realizando el aislamiento correspondiente en la ciudad de La Plata, siendo su pareja la única con resultado positivo para COVID-19.

En cuanto a sus contactos laborales, resta señalar que quienes compartieron tareas 48 horas antes de la fecha de inicio de los síntomas fueron aislados de manera inmediata y continúan bajo seguimiento de la médica laboral. El paciente no refirió contactos estrechos sociales ni familiares no convivientes.

La detección se realizó a través de la vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 que viene realizando el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2, desarrollado por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2 del que forma parte la provincia del Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail