
Junín de los Andes proyecta mejoras clave en agua y saneamiento
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Así se llama el Primer Festival de Artes Escénicas de Junín de los Andes. Contará con la participación de 12 espectáculos en total, 4 de ellos de nuestra ciudad, uno de Villa La Angostura y 7 de Junín.
Junín de los Andes06/04/2021Se llevará a cabo los días 17, 18, 24 y 25 de abril en la Sala de la Cultura (Coronel Suárez 430) de Junín de los Andes.
Habrá 3 funciones por día, a las 17, 19:30 y 22 hs. Las funciones de las 17 hs serán todas destinadas a público infantil.
El domingo 18 habrá también funciones al aire libre a la gorra de lambé lambé (teatro en miniatura) y circo.
La productora audiovisual autogestiva y local Chonflex Films (@chonflexfilmsja) acompañará a los y las artistas independientes organizadores del evento con el registro audiovisual de lo vivenciado en todas las jornadas, que luego podrá compartirse por las redes para que llegue más allá de la región.
Las entradas a todas las funciones ya están a la venta en el local 10 del Paseo Centenario. Tienen un costo de $200 por persona por espectáculo y hay promo 6x5 para un mismo espectáculo.
La capacidad de la sala es limitada, por lo que se sugiere sacarlas con anticipación.
Las vías de contacto con la organización del Festival son Facebook e Instagram (@festichime).
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.