
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Luego de una jornada de reclamo, liberaron el acceso norte en la Ruta N°40. Lo decidieron a nivel provincial. Podría haber medidas sorpresivas durante el fin de semana.
Actualidad02/04/2021El primer día de Semana Santa fue convulsionado en Neuquén, ya que los trabajadores autoconvocados de salud realizaron cortes en diferentes puntos de la provincia. Reclamaban una mesa de negociación con el gobierno, ya que rechazan al acuerdo firmado entre ATE Neuquén y el gobierno provincial. Éste otorgó un aumento de un 12 por ciento y varias sumas no bonificables. Pero muchos trabajadores afiliados y que no son parte del gremio se mostraron en contra y desde febrero piden recomposición salarial.
Los cortes comenzaron a la madrugada en diferentes puntos de la provincia. En Junín de los Andes, los manifestantes se instalaron en la Ruta N°40, en el puente del río Chimehuin, lo que impedía el acceso norte de la ciudad y hacia San Martín de los Andes.
El corte de ruta comenzó con las primeras horas y llegó a acumular 12 kilómetros de cola, en las que hubo alrededor de 3700 vehículos en ambas manos. Humberto Bosque, uno de los manifestantes explicó en comunicación telefónica con Radio Fun que desde hace 30 días que agotaron todas las instancias y por ello tuvieron que llegar a la ruta.
Cerca de las 11 de la mañana fueron notificados de la causa judicial que se les iniciará por el corte de ruta. Mientras el clima de a poco se caldeaba, ya que muchos quieren pasar y le reclaman a la policía que actúe. Durante la medida, sólo pasaban emergencias y urgencias. En tanto que un grupo realizó un contrapiquete, el cual impedía que pasen vehículos que los manifestantes dejaron pasar.
Alrededor de las 16 horas, en asamblea decidieron que levantaban el corte a las 17 horas para que puedan pasar todos los vehículos que había en el piquete. Luego de que pasaron, a las 18:25 horas, los manifestantes volvieron a la ruta y continuaron con la medida de fuerza, incluso trascendió que podría haber un acampe.
Pero a nivel provincial se decidió levantar las medidas y despejar los caminos. Esto no descarta que haya medidas sorpresivas durante el fin de semana, ya que no fueron contactados por el gobierno y anunciaron que continúan en asamblea permanente.
Los trabajadores autoconvocados calificaron la jornada como histórica, ya que recibieron muchísimo apoyo de diferentes organizaciones, agrupaciones y pueblo en general. “Para nadie es grato estar en la ruta, pero el gobierno no convocó al dialogo en 30 días de lucha. Nosotros estamos convencidos que no vamos a parar, estamos en la ruta defendiendo nuestros derechos”, expresó Sonia Campos, Trabajadora Social del servicio social del hospital de San Martín de los Andes.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.