
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Luego de una jornada de reclamo, liberaron el acceso norte en la Ruta N°40. Lo decidieron a nivel provincial. Podría haber medidas sorpresivas durante el fin de semana.
Actualidad02/04/2021El primer día de Semana Santa fue convulsionado en Neuquén, ya que los trabajadores autoconvocados de salud realizaron cortes en diferentes puntos de la provincia. Reclamaban una mesa de negociación con el gobierno, ya que rechazan al acuerdo firmado entre ATE Neuquén y el gobierno provincial. Éste otorgó un aumento de un 12 por ciento y varias sumas no bonificables. Pero muchos trabajadores afiliados y que no son parte del gremio se mostraron en contra y desde febrero piden recomposición salarial.
Los cortes comenzaron a la madrugada en diferentes puntos de la provincia. En Junín de los Andes, los manifestantes se instalaron en la Ruta N°40, en el puente del río Chimehuin, lo que impedía el acceso norte de la ciudad y hacia San Martín de los Andes.
El corte de ruta comenzó con las primeras horas y llegó a acumular 12 kilómetros de cola, en las que hubo alrededor de 3700 vehículos en ambas manos. Humberto Bosque, uno de los manifestantes explicó en comunicación telefónica con Radio Fun que desde hace 30 días que agotaron todas las instancias y por ello tuvieron que llegar a la ruta.
Cerca de las 11 de la mañana fueron notificados de la causa judicial que se les iniciará por el corte de ruta. Mientras el clima de a poco se caldeaba, ya que muchos quieren pasar y le reclaman a la policía que actúe. Durante la medida, sólo pasaban emergencias y urgencias. En tanto que un grupo realizó un contrapiquete, el cual impedía que pasen vehículos que los manifestantes dejaron pasar.
Alrededor de las 16 horas, en asamblea decidieron que levantaban el corte a las 17 horas para que puedan pasar todos los vehículos que había en el piquete. Luego de que pasaron, a las 18:25 horas, los manifestantes volvieron a la ruta y continuaron con la medida de fuerza, incluso trascendió que podría haber un acampe.
Pero a nivel provincial se decidió levantar las medidas y despejar los caminos. Esto no descarta que haya medidas sorpresivas durante el fin de semana, ya que no fueron contactados por el gobierno y anunciaron que continúan en asamblea permanente.
Los trabajadores autoconvocados calificaron la jornada como histórica, ya que recibieron muchísimo apoyo de diferentes organizaciones, agrupaciones y pueblo en general. “Para nadie es grato estar en la ruta, pero el gobierno no convocó al dialogo en 30 días de lucha. Nosotros estamos convencidos que no vamos a parar, estamos en la ruta defendiendo nuestros derechos”, expresó Sonia Campos, Trabajadora Social del servicio social del hospital de San Martín de los Andes.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.