
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Por iniciativa de los gobiernos de Neuquén y Río Negro a través de sus áreas productivas de fruticultura y horticultura, quedó armado el espacio que será integrado con representantes del sector público y privado.
Región29/03/2021El mismo tiene el objetivo de ejecutar las acciones propuestas en el Plan Estratégico Argentina Orgánica 2030, promover el desarrollo del sector orgánico y agroecológico de la región y canalizar las demandas que surjan desde ambos sectores.
“La primera reunión convocada solo cuenta con organismos públicos y en la segunda se dará intervención al sector privado”, explicó la Directora General de Fruticultura y Horticultura de la provincia, Mariela Teixe.
Dijo que en esta instancia se acordó enviar una encuesta a representantes de las instituciones convocadas a fin de establecer temas a priorizar para la mesa y de diseñar los actores a incorporar. La frecuencia de encuentros se daría cada dos meses.
En la mesa se tratarán temas que ronden las temáticas de investigación e innovación, valor agregado, envases, insumos, ingredientes, entre otros. Además, se buscará conformar una agenda incluyendo Talleres de comunicación con información calificada, distintos sistemas de certificación (actual y posible), requisitos normativos, alcances, productos, atributos, diferencias con otros sistemas y gestión comercial.
Desde allí se podrán generar congresos de producción orgánica y agroecológicas regionales, identificar, promover y/o fortalecer unidades demostrativas de producción orgánica y agroecológica y ajustarlas a las necesidades; Promover los productos orgánicos y agroecológicos locales, generar una red de comunicación y de tratamiento de denuncias y posibles fraudes, entre otros puntos.
Se mantendrá un registro de la cantidad de productores y elaboradores/procesadores de productos orgánicos y se buscará aumentar volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados.
En este primer encuentro estuvieron presentes los ingenieros: Pablo de Azevedo, subsecretario de Fruticultura y Pablo Kiwitt, Director de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro; Mariela Teixe, Directora General de Horticultura y Fruticultura y Pablo Moratti, Director Provincial de Producción Agropecuaria del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén; Eduardo Cerda, Director Nacional de Agroecología, Secretaria de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; Ricardo Sánchez, director del Centro Regional Patagonia Norte de SENASA; Darío Fernández, director Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle INTA y Eduardo Martínez, a cargo de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica, Universidad Nacional de Río Negro-Sede Andina.
Además, lo hicieron Paula Nuñez, Licenciatura en Agroecología, de la Universidad Nacional de Río Negro-Sede Andina; Esteban Jockers, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue; Cristian Ezequiel Torrandell, Punto Focal en Patagonia Norte, Secretaria de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; Fernando Barril, subgerente Regional de Patagonia y Josefina Winter, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Proyecto de ley
Teixe recordó que a fines de 2020 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley de Promoción de la Producción Orgánica que se trabajó en el seno de la Comisión Asesora con la participación activa de la provincia de Neuquén. El proyecto contempla importantes beneficios impositivos para los productores orgánicos, y un fondo anual de 60 millones que serán destinados a financiar proyectos de investigación, promoción de los productos orgánicos, subvencionar los gastos de la certificación orgánica para los pequeños productores, entre otros destinos. El objetivo de este proyecto que ojalá se transforme en Ley, es incentivar la producción orgánica en el ámbito de la República Argentina
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.