
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, para escritoras que publicaron novelas entre enero de 2019 y diciembre de 2020.
Cultura18/03/2021Se pueden presentar autoras argentinas, cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero, con una novela publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional.
El propósito del premio es homenajear y redescubrir la labor literaria de Sara Gallardo, “escritora y periodista, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario. La reciente reedición de sus novelas y artículos periodísticos permitió al público reencontrarse con textos que siguen interpelando hasta el día de hoy”, señalaron desde el Ministerio de Cultura de la Nación.
Para adjudicar el Primer Premio Nacional de Novela Sara Gallardo se seleccionará una única novela y su autora recibirá un premio de 500.000 pesos. El jurado podrá otorgar hasta cinco menciones honoríficas. La inscripción es online, hay que adjuntar la obra y completar el formulario que está disponible en la página del Ministerio de Cultura de la Nación. Además, se deberán enviar por correo cinco ejemplares físicos a Avenida Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El jurado de preselección se integrará por tres miembros pertenecientes al Ministerio de Cultura; al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y al Museo del Libro y de la Lengua. El jurado de premiación se conformará con María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Federico Falcó. La inscripción y el reglamento están disponibles en la web del Ministerio de Cultura de la Nación. Para consultas, se puede escribir a [email protected].
Durante el acto de lanzamiento, Paula Pico Estrada, hija de la escritora, destacó la importancia de recuperar la figura de Sara Gallardo a través de un concurso organizado por el Ministerio de Cultura, al tiempo que recordó el papel que tuvieron en la divulgación de la obra de su madre el escritor Leopoldo Brizuela y la investigadora Lucía de Leone.
Por su parte, la secretaría de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, hizo referencia a la histórica desigualdad de género que existe también en el campo de las letras.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.