:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo proyectan desde el gobierno provincial teniendo en cuenta la llegada de los primeros fríos. Con la llegada de las 12.300 nuevas dosis, Neuquén habrá vacunado esta semana a 40.300 personas de las 180.000 establecidas en la población objetivo.
Coronavirus10/03/2021
Redacción NA
El plan de vacunación permitió posicionar a Neuquén como la tercera provincia en el país en términos de efectividad de inmunización.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez subrayó “el tremendo trabajo de organización que se está llevando adelante a lo largo y a lo ancho de la provincia”, y agregó que “el objetivo es que las personas de más de 60 años estén vacunadas antes de que llegue el invierno”.
El desafío implica “alrededor de 30 mil personas que tenemos que lograr vacunar antes de que empiecen a ingresar las primeras corrientes de frío polar”, comentó el mandatario.
En cuanto al cronograma de inmunizaciones, Gutiérrez indicó que “esta semana habremos de terminar de vacunar a todas las personas de 70 años de edad para arriba, es un gran logro”.
También informó que esta semana “terminaremos de vacunar a todo el personal de Salud público y privado, a casi el 20 por ciento del personal docente y al 10 por ciento del personal de la Policía, así como las 1200 primeras dosis que se aplican a personas con discapacidad”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.