Polémica decisión del Parque Nacional Lanin con respecto a los ascensos al volcán

Sólo se puede subir hasta la cumbre con guía habilitado. Muchas Instituciones se proclamaron en contra de la medida. El PNL anunció que la reveerá cuando terminen las tareas de reacondicionamiento. Por Leonardo Tudanca.

Opinión08/03/2021Redacción NARedacción NA
IMG_20201129_101811945
Asensos restringidos al Volcán Lanin

El pasado 27 de febrero se produjo el accidente de tres andinistas en la zona de la canaleta en el volcán Lanin. La causa fue la caída de rocas en un sector que, a esta altura de la temporada, ya descubierta de nieve, es habitual este tipo de desprendimientos.

De los montañistas involucrados, uno de ellos tenía graves heridas en sus piernas por lo tanto debió ponerse en funcionamiento el protocolo de rescate. El operativo se realizó con éxito y pudieron ser evacuados tras la participación de guías de montaña, personal del ICE, Guardaparques de Tromen, Bomberos Voluntarios de Junín y San Martín de los Andes, personal del Hospital Ramón Carrillo, Policía de la provincia y personal del helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

A partir de este incidente, la Intendencia del Parque Nacional Lanin, tomó la decisión de prohibir los ascensos a la cumbre a particulares que no hayan contratado un guía de montaña habilitado. Según la información trascendida por la Institución se trata de una medida de prevención, la cual no es la primera vez que se toma.

Esta decisión generó polémica no sólo en el ámbito de la actividad de montaña local sino también en el marco regional y nacional. Un gran número de instituciones, clubes, asociaciones, grupos y particulares, expresaron su desacuerdo con la medida adoptada por el Parque.

No se puede prevenir, prohibiendo una actividad. Debemos sostener el libre acceso a las montañas y volcanes y destacar que el montañismo es un bien cultural intangible de fundamental interés deportivo, cultural y sociorecreativo (UNESCO 2019). Además es ancestral ya que existen innumerables testimonios de la relación de los pueblos andinos con las montañas.

La comunidad de andinistas pedimos la revisión y posterior anulación de esta medida errónea que golpea la esencia misma del montañismo como pilar de una actividad en libertad.

Te puede interesar
circulacion-gente-barbijos-1jpg

Discusiones por el uso del barbijo

Pablo Campolongo
Opinión31/03/2022

En la provincia rige el decreto que descarta la obligatoriedad de su uso en espacios públicos comerciales cerrador. Pero en diversos comercios de San Martín de los Andes impiden el ingreso de personas que no lo tengan.

242731696_1302781473510832_8749467771019303527_n

“Fuera de la ley nada”

Redacción NA
Opinión23/09/2021

Desde el partido político Confluencia enviaron un comunicado en el que critican con dureza la posibilidad de que se contrate directamente a una empresa de colectivos en San Martín de los Andes. Desde el ejecutivo habían confirmado que el proceso de licitación se iba a respetar.

descarga

La paradoja de los Fernández

Redacción NA
Opinión14/09/2021

Compartimos una nota de opinión que nos envió el vecino Gustavo Castaing en relación a la carta publicada por el concejal Santiago Fernández.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail