
Dos empresas quedaron afuera de la licitación por "errores formales insalvables" que se detectaron durante la apertura de sobres, según indicaron desde el Gobierno de Neuquén.
El Presidente de nieves de Chapelco Juan Cruz Adrogué prendió el ventilador y habló de todo. Si la provincia no lo deja avanzar con el proyecto inmobiliario, la podría demandar y cobrar lucro cesante por los últimos 13 años.
Chapelco08/03/2021“Yo cumplí el 120 por ciento de esas obligaciones”
El Presidente de nieves de Chapelco Juan Cruz Adrogué prendió el ventilador y habló de todo. Si la provincia no lo deja avanzar con el proyecto inmobiliario, la demandará por lucro cesante.
Después de una muy mala temporada debido a la pandemia, sumado a dilaciones políticas, el concesionario del centro de esquí ubicado en San Martín de los Andes hizo pública su situación. Algunos de los temas han visto la luz, pero no de esta manera y de boca de quien regentea el complejo invernal.
Adrogué habló en el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y habló de la temporada que pasó, tanto la de verano como la de invierno, de lo que se viene y de cuánto le queda en la localidad. La concesión termina en el 2025 y hay mucho que la provincia no hizo.
El eje es el proyecto inmobiliario que se plantea desarrollar en el Cordón de Chapelco, donde se ubica el centro de esquí. Adrogué explicó que “la Provincia tendría que haber dicho hace 20 años el contrato que firmaron con un concesionario que no fui yo. Yo compré al señor Capozzolo por unos cuantos palos verdes una sociedad que tenía derechos y obligaciones. Yo cumplí el 120 por ciento de esas obligaciones. El contrato decía que si yo hacía inversiones por ocho millones de dólares, como contraprestación la provincia me vendía a título fiscal las tierras. La verdad es que me la tendría que haber dado gratis, no cobrado, lo que pasa es que aparentemente eso estaba bajo una ley de promoción fiscal y no tiene la posibilidad de hacerlo sin cobrar, entonces se tuvo que pagar alrededor de 300 mil dólares. Es obligación de la provincia desde hace 13 años, por lo que yo podría cobrar lucro cesante”.
Por su parte contó que “el contrato habla de la concesión y el proyecto inmobiliario, si el primero pierde guita el segundo te la recupera. La provincia está en default conmigo hace 13 años. En el año 2010, logre que en el decreto 505 hablara y explicara un poco de que me otorga la propiedad de 140 hectáreas. Por qué fueron más de las pactadas, porque las originales era en la base. El Gobernador Sapag en su momento me dijo “Jota, me vas a tener que hacer juicio, pero no me voy a meter en un quilombo con las comunidades”. Me dijeron que elija y ese no era un mal lugar, es complejo por la altura, pero sirve”.
El Presidente de Nieves de Chapelco criticó la implementación de la Ley de Bosques, “después surgió lo de cortar los arbolitos. Que hay un conflicto de poderes, porque es una ley nacional y la provincia es la que pinta las zonas y según las autoridades de ese momento se nos escapó un ambientalista, pero la provincia tiene un contrato firmado”.
La dilación causa que Adrogué pueda demandar a la provincia, “hoy en día lo que tendría que cumplir es dejarme hacer el proyecto inmobiliario y pagarme lucro cesante desde el 2007/2008. La tierra me la dieron en el 2010, pero yo el derecho lo tengo desde antes. A eso se le suma lo que creció San Martín, Miralejos, Valle Escondido, Las pendientes mismo donde acaban de hacer 40 departamentos nuevos. La provincia va a tener que elegir, o quiere un juicio por no darme el terreno más el lucro cesante. Tengo una excelente relación con este gobierno. Ahora se conformó una comisión tripartita en la que está el Jefe de Gabinete provincial Sebastián González, el Ministro de Producción e Industria Facundo López Raggi y el titular del IJAN Ricardo Pullella. Pero ya me han dicho que no creen que pueda salir por que no tienen no se qué cosa política, que me lo van a tener que dar de a poquito. Pasaron 13 años ya”.
En el 2025 se termina la concesión. Y la provincia no cumplió con parte de lo pactado. “si yo computo todo lo que le puse a Capozzolo y en infraestructura, vengo para atrás hace rato y eso lo iba a cobrar con el proyecto inmobiliario” planteó Adrogué.
El empresario contó varios detalles de qué pasó para que se llegara a este punto, “la provincia nunca le dijo a San Martín de los Andes todo y debería haberlo hecho, es a quién más afecta y debería saber qué se firmó. Poco o nada se sabe que la empresa tiene que darles pases gratis a los clubes, tiene que pagar un canon, no tiene que tener esos rentals en el área de concesión y además le tenemos prometido que si hace todas las inversiones esta tierra es para un desarrollo inmobiliario. Y no es para un campo privado de Adrogue, tiene que ser una aldea integral turística de montaña. Hace muchos años estábamos reunidos con Luz y Jorge Sapag y la ex Intendente me pregunta si no invierto hasta 2025 y le digo que yo hice todo lo que estaba pautado, que si querían lo hubiesen planeado más escalonado. Yo no pensaba que podía haber una renovación escalonada. El Gobernador me dice “Jota, si vos invertís más y haces un plan de inversiones yo te puedo renovar la concesión y vamos para adelante”. Yo en ese momento estaba con un exceso de liquidez y de juventud y me fui a Europa y compré la silla del Mocho. Que esa no fue la única inversión, hubo más. Pero cambió el Gobernador, el nuevo de eso parece que no sabe nada, así que en el 2025 cuando yo me vaya esa silla me la llevo, así como debería rehacer Antulauquen.
Si el proyecto inmobiliario se concretara, más allá de que no siga Nieves de Chapelco Adrogué quedaría a cargo. “Hoy no se si me haría cargo de la concesión, estoy grande y no lo sé. Sí me gustaría que cumplan con lo acordado. Porque si no me llevo la silla del Mocho y la prendo fuego, o se la vendo a Batea Mahuida. Yo ya estoy harto. Estamos en negociaciones con la provincia, pero yo estoy cansado”.
Antulauquen es un capítulo especial
Juan Cruz explicó que “la realidad es que yo lo tendría que dejar en las condiciones que lo recibí. El contrato dice que todo lo que recibí lo tengo que entregar como estaba y todo lo nuevo que puse como parte de pago tiene que quedar a nombre de la provincia, como la silla Rancho Grande. Con Antulauquen tuvimos un montón de cagadas. La póliza del seguro la tenía que endosar la provincia y tardó seis meses en hacerlo, ahí tuvimos una devaluación de un 40 por ciento del dólar, me tenían que dar 300 mil y me dieron 200 mil y cuando pedí un presupuesto me pasaron dos palos. No había chance de hacerlo”.
Dos empresas quedaron afuera de la licitación por "errores formales insalvables" que se detectaron durante la apertura de sobres, según indicaron desde el Gobierno de Neuquén.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.
Será para un plazo de 25 años con opción a prórroga por 5 años más. El decreto se publicó hoy en el Boletín Oficial de la provincia, habilitando el procedimiento administrativo necesario para otorgar la nueva concesión sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas.
Augusto Matus, presidente de la Cámara de Guías de Pesca de Neuquén, compartió sus impresiones tras un encuentro que mantuvieron con el ministro de Turismo, donde se presentó el nuevo pliego de licitación para el Cerro Chapelco y la incertidumbre que enfrenta la temporada invernal.
Ricardo Troncoso y Miguel Pérez, representantes de la Asociación de Empleados de Comercio, alertan sobre la falta de claridad en las futuras condiciones laborales del nuevo concesionario del Cerro Chapelco, generando inquietud entre los trabajadores.
Confirmaron que están trabajando para que se realice un nuevo contrato de concesión. La iniciativa busca llevar transparencia mediante una compulsa pública abierta, con inversiones que acompañen el crecimiento del turismo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.