
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Los docentes no aceptaron la oferta salarial. También ratificaron el no inicio de las clases, por lo que habrá paro. Los Secretarios generales definirán por cuánto tiempo será la medida.
Educación02/03/2021El comienzo del ciclo lectivo está en jaque, debido a que el Gobierno neuquino y el gremio ATEN no llegaron a un acuerdo. Luego de muchas idas y vueltas, hubo una segunda propuesta y no fue aceptada.
El lunes por la tarde, luego de que no se realizara la mesa pautada para la mañana, desde el ejecutivo provincial se le acercó al gremio docente una nueva oferta salarial. Esta fue la segunda desde el inicio de las negociaciones.
La propuesta consta de seis puntos salariales y uno administrativo que plantea un anteproyecto de derogación de las resoluciones 260, 303, 496 y una propuesta que “involucra el funcionamiento de las escuelas cabeceras y las asambleas”. Esto último es un pedido de ATEN, lo que agilizaría la toma de cargo de los docentes.
Con respecto a la oferta salarial, el gobierno planteo otorgar una bonificación extraordinaria de cinco mil pesos de bolsillo para la segunda quincena de marzo, un 12% de aumento sobre el valor punto y adicionales en los haberes de marzo, una suma mensual de 3.500 pesos y reconocen el aumento acordado por la paritaria nacional para el Incentivo docente, así como un adicional por conectividad de 710 pesos. Por su parte, para los docentes que recién se inician habría un incremento de mil pesos de bolsillo. Además se ofreció adelantar la próxima mesa salarial para el mes de julio.
Esto representaría un 28 por ciento de incremento para los cargos iniciales, en tanto que un porcentaje menor para el gran resto de los docentes. Desde ATEN siempre se planteó que la recomposición que se pedía, tenía que acercarse al 36 por ciento de inflación que hubo durante el 2020.
Ayer se realizaron las asambleas en toda la provincia y el rechazo fue masivo. Lo mismo que la ratificación de la propuesta de no inicio de clases para el 3 de marzo. Hoy se llevarán a cabo el plenario de Secretarios Generales, donde se confirmará la no aceptación de la oferta, la duración del paro y qué otras medidas de fuerza se llevarán a cabo.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.