
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Los docentes no aceptaron la oferta salarial. También ratificaron el no inicio de las clases, por lo que habrá paro. Los Secretarios generales definirán por cuánto tiempo será la medida.
Educación02/03/2021
Pablo Campolongo
El comienzo del ciclo lectivo está en jaque, debido a que el Gobierno neuquino y el gremio ATEN no llegaron a un acuerdo. Luego de muchas idas y vueltas, hubo una segunda propuesta y no fue aceptada.
El lunes por la tarde, luego de que no se realizara la mesa pautada para la mañana, desde el ejecutivo provincial se le acercó al gremio docente una nueva oferta salarial. Esta fue la segunda desde el inicio de las negociaciones.
La propuesta consta de seis puntos salariales y uno administrativo que plantea un anteproyecto de derogación de las resoluciones 260, 303, 496 y una propuesta que “involucra el funcionamiento de las escuelas cabeceras y las asambleas”. Esto último es un pedido de ATEN, lo que agilizaría la toma de cargo de los docentes.
Con respecto a la oferta salarial, el gobierno planteo otorgar una bonificación extraordinaria de cinco mil pesos de bolsillo para la segunda quincena de marzo, un 12% de aumento sobre el valor punto y adicionales en los haberes de marzo, una suma mensual de 3.500 pesos y reconocen el aumento acordado por la paritaria nacional para el Incentivo docente, así como un adicional por conectividad de 710 pesos. Por su parte, para los docentes que recién se inician habría un incremento de mil pesos de bolsillo. Además se ofreció adelantar la próxima mesa salarial para el mes de julio.
Esto representaría un 28 por ciento de incremento para los cargos iniciales, en tanto que un porcentaje menor para el gran resto de los docentes. Desde ATEN siempre se planteó que la recomposición que se pedía, tenía que acercarse al 36 por ciento de inflación que hubo durante el 2020.
Ayer se realizaron las asambleas en toda la provincia y el rechazo fue masivo. Lo mismo que la ratificación de la propuesta de no inicio de clases para el 3 de marzo. Hoy se llevarán a cabo el plenario de Secretarios Generales, donde se confirmará la no aceptación de la oferta, la duración del paro y qué otras medidas de fuerza se llevarán a cabo.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.