
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Los docentes no aceptaron la oferta salarial. También ratificaron el no inicio de las clases, por lo que habrá paro. Los Secretarios generales definirán por cuánto tiempo será la medida.
Educación02/03/2021El comienzo del ciclo lectivo está en jaque, debido a que el Gobierno neuquino y el gremio ATEN no llegaron a un acuerdo. Luego de muchas idas y vueltas, hubo una segunda propuesta y no fue aceptada.
El lunes por la tarde, luego de que no se realizara la mesa pautada para la mañana, desde el ejecutivo provincial se le acercó al gremio docente una nueva oferta salarial. Esta fue la segunda desde el inicio de las negociaciones.
La propuesta consta de seis puntos salariales y uno administrativo que plantea un anteproyecto de derogación de las resoluciones 260, 303, 496 y una propuesta que “involucra el funcionamiento de las escuelas cabeceras y las asambleas”. Esto último es un pedido de ATEN, lo que agilizaría la toma de cargo de los docentes.
Con respecto a la oferta salarial, el gobierno planteo otorgar una bonificación extraordinaria de cinco mil pesos de bolsillo para la segunda quincena de marzo, un 12% de aumento sobre el valor punto y adicionales en los haberes de marzo, una suma mensual de 3.500 pesos y reconocen el aumento acordado por la paritaria nacional para el Incentivo docente, así como un adicional por conectividad de 710 pesos. Por su parte, para los docentes que recién se inician habría un incremento de mil pesos de bolsillo. Además se ofreció adelantar la próxima mesa salarial para el mes de julio.
Esto representaría un 28 por ciento de incremento para los cargos iniciales, en tanto que un porcentaje menor para el gran resto de los docentes. Desde ATEN siempre se planteó que la recomposición que se pedía, tenía que acercarse al 36 por ciento de inflación que hubo durante el 2020.
Ayer se realizaron las asambleas en toda la provincia y el rechazo fue masivo. Lo mismo que la ratificación de la propuesta de no inicio de clases para el 3 de marzo. Hoy se llevarán a cabo el plenario de Secretarios Generales, donde se confirmará la no aceptación de la oferta, la duración del paro y qué otras medidas de fuerza se llevarán a cabo.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00