
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Guardaparques, voluntarias y voluntarios hicieron una puesta en valor y realizaron mejoras de la senda, retirando obstáculos y acomodando las señales para facilitar su recorrido.
Actualidad22/02/2021A escasos metros del muelle de Puerto Canoa, en un enclave mágico del lago Huechulafquen, hace más de 40 años se abrió un sendero llamado “El bosque”. En su momento se instalaron carteles que tenían como protagonista a un duende que iba acompañando el recorrido. En los últimos años, la senda y los carteles se fueron deteriorando.
Es por eso que personal de la Unidad de Gestión Descentralizada Centro, con sede en Junín de los Andes, junto a técnicas del área Educación Ambiental y Conservación y Manejo trabajaron en su puesta en valor.
En los últimos meses del año 2020, se hicieron recorridas, relevamiento fotográfico y talleres participativos. El objetivo fue reacondicionar el paseo, con criterios de accesibilidad y diseño moderno.
El recorrido aproximado es de 1 km, en un bosque de coihues, robles y cipreses, y explica en lenguaje sencillo las dinámicas del bosque andino patagónico.
La senda es ideal para recorrer en familia, ya que es corta y no presenta dificultad, dado que atraviesa un terreno plano. Además, se encuentra vecina al área de servicios que cuenta con sanitarios, centro de informes y comedor.
Para la gestión del área protegida es clave continuar trabajando en sendas para todo tipo de público, que combinan corta duración, fácil acceso y con cartelería interpretativa acerca de los ambientes que cuidamos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.