
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Si fuiste a un café o a un cumple y comiste una torta que era perfecta a la vista y deliciosa en el paladar seguramente la hizo Victoria Saldubehere. Ella lleva adelante Buenas y Santas Pasteles, un emprendimiento gastronómico que se trata de cocina y pastelería de autor.
Actualidad19/02/2021El amor por la cocina le viene desde la infancia, “comencé a cocinar porque a mí me gusta comer rico. De muy chica agarraba el libro de Doña Petrona y cocinaba, tenía 6 o 7 años. Todo lo que hago tiene que ver con la Patagonia, porque es el lugar por elección de vida. Hay algo que me recuerda mucho a mi infancia, yo tengo una cocina “económica”, que funciona a leña perfectamente. En el invierno subí al canal de Youtube muchas recetas que hice en esa cocina, que me recuerda muchísimo a cuando yo cocinaba con mis abuelas que vivían en el campo. Ambas tenían siempre el fuego prendido y de ahí salían las comidas. El sabor que tiene es único, queda grabado en la mente y es lo que quiero rememorar con mi cocina”.
Victoria nació y se crió en General Las Heras, Provincia de Buenos Aires, en tanto que se formó en muchos lugares. Estudió pastelería en el Instituto Maussi Sebes, Cocina profesional en la Escuela de cocina Alicia Berger, Taller de cocina y pastelería con Dolli Irigoyen y varios cursos con reconocidos pasteleros. En tanto que logró muchísima experiencia al viajar por el país y el mundo, aunque su lugar siempre fue San Martín de los Andes.
“Vine a San Martín en el 98 como pasante de recepcionista del Hotel Sol y del Patagonia mientras estudiaba y quedé enamorada del lugar. Me volví y estudié con Dolly Irigoyen, que es de mi pueblo, ella daba un curso en capital y mientras estudiaba hotelería estuve con ella un año. Eran talleres de cocina y pastelería. Ahí conocí una persona y me vine de pasante a Paihuén, donde quedé contratada por tres años, venía todas las temporadas de verano e invierno a trabajar de pastelera” explicó Victoria.
La recorrida recién comenzaba, “en el medio, como me gustaba mucho la pastelería, estudié profesionalmente en el Instituto Maussi Sebes, que me dio un título profesional, me recibí en el 2001. Me fui a trabajar a España y viajé por varios lugares donde adquirí mucha experiencia”.
Tuvo muchos emprendimientos, “mientras iba y venía, puse una pastelería en San Isidro en el 2002, que duró un año. En tanto que viajaba a trabajar a Villa La Angostura y Paihuén y en el 2003 viajé a Uruguay y luego en Buenos Aires tuve dos restoranes, uno en Luján y otro en Las Heras. Todo esto hasta el 2010”.
A partir de ese momento decidió que ya era momento de asentarse en ese lugar que la enamoró. “hice un clic, cerré todo y me vine a la Patagonia. Trabajé en la Abuela Goye del Cerro Chapelco, en atención al cliente. Luego de cuatro años me dije que eso no era lo mío y extrañaba mucho la cocina. Así que empecé desde un espacio muy chico en el 2014 y crecí hasta que en el 2016 le proveía la pastelería a muchísimos locales gastronómicos de San Martín de los Andes y alrededores”.
Como a muchos, la pandemia le cerró una puerta y le abrió una gran ventana, “durante la cuarentena corté con los negocios, salvo algunos del centro de la ciudad, y comencé con el canal de Youtube. Hoy tengo más de 300 recetas subidas al canal con casi tres mil subscriptores”.
El espacio en los medios comenzó en la radio, “también estoy en el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun los jueves cada 15 días. Ese espacio de recetas me dio pie a muchas cosas como los cursos. Durante un tiempo di cursos de cocina presenciales en mi cocina y luego por la pandemia los dicté virtuales”.
Victoria no se queda quieta y busca más horizontes, siempre en la hermosa San Martín de los Andes, “mi sueño es tener una pastelería rodante, pero lamentablemente el municipio no está otorgando licencias comerciales para ese rubro. Tengo el proyecto, pero me falta la aprobación”.
Las creaciones de Buenas y Santas Pasteles son hermosas y deliciosas, “yo no considero que haga alta pastelería, creo que hago pastelería tradicional con toques de autor, con mis toques personales. Sería una pastelería rústica, que entra por los ojos, lo que vendo en fotos es que vas a tener adelante tuyo”.
Esta ciudad le dio mucho a Victoria, “tengo que agradecerle a la clientela de San Martín de los Andes, ya que me dan mucha alegría y cuando me cruzan me saludan”.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.