:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud anunció que esta semana podrá disponer de 580 mil dosis de la variante Covishield de AstraZeneca/Oxford fabricada en India.
Coronavirus14/02/2021Hay más buenas noticias para la Argentina en su lucha contra el Covid-19. Al lote de 400 mil vacunas Rusas que llega en estos días, se le suma un nuevo embarque. Se trata de la confeccionada entre el emprendimiento privado y la Universidad Inglesa.
Ésta variante, tiene la posibilidad de darse en dos dosis o en una. Lo que varía es la efectividad. Esto plantea una posibilidad de duplicar el espectro de la población inoculada. La efectividad es del 76% sólo con la primera dosis y podría incrementarse a un 82% si se vacuna con la segunda 14 días después.
El Gobierno deberá definir qué estrategia utiliza, ya que la Organización Mundial de la Salud aprobó la utilización de la variante Covishield en una dosis. Si toma esta postura, podría vacunar a 580 mil personas, en lugar de 260 mil.
Este es un primer lote de 1,2 millones de dosis de esta variante, que se suman a las ya acordada. Recordemos que el país acordó la entrega de 20 millones de la vacuna Sputnik V, 22 millones de la Pfiser y casi 10 millones de un programa de las Naciones Unidad.
A estas casi 54 millones de dosis, espera el Gobierno sumarle entre 10 y 20 millones de la vacuna China. En tanto que no descarta poder incorporar alguna partida más, lo que podría generar que durante el 2021 esté inoculada toda la población mayor de 18 años.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.