
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
La Secretaria de Turismo de la Nación visitó la ciudad y se reunió con la Ministra de Turismo de la provincia y funcionarios locales.
Turismo12/02/2021
Redacción NA
La visita de la Ministra Nacional Yanina Martínez estuvo enmarcada en una recorrida que realiza en las localidades del Corredor Sur. En el encuentro se acordaron acciones de Promoción para la Temporada de Invierno, con el objetivo de comenzar a gestionar el ingreso de turismo extranjero a través de burbujas sanitarias, previa autorización de salud.
De la reunión participaron la funcionaria nacional, la Ministra de Turismo de la provincia, Marisa Focarazzo y el intendente Carlos Saloniti. También estuvieron presentes el Subsecretario de Turismo de Neuquén, German Bakker y el Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza.
A su vez, se acompañarán los eventos deportivos de invierno y verano con el fin de acortar la estacionalidad, se seguirá la aplicación “Aplicativo Fiestas Populares del Ministerio de Turismo de Nación” y se anticipó que ya se comenzó a gestar en la provincia el primer encuentro del “Turismo de Reuniones”. Muchas de estas acciones se enmarcan dentro de los objetivos generales de desarrollo y generación de empleo.
Próximamente además tendrá lugar una próxima reunión con las autoridades nacionales, esta vez para recorrer la Ruta del Pehuén de las localidades conformadas por Aluminé, Villa Pehuén, Moquehue, Caviahue y Copahue.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.