
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Organizado por la dirección provincial de Patrimonio Cultural del ministerio de las Culturas, se realizará el martes 9 a las 18 hs. Se abordará el registro bioarqueológico de la provincia y se analizarán ciertos interrogantes.
Cultura08/02/2021En esta oportunidad, la charla denominada “Mirando debajo de la tierra: el registro de los habitantes antiguos de Neuquén” estará a cargo de la doctora Valeria Bernal, arqueóloga, investigadora independiente del Conicet, la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Bernal explicó que “la charla parte de entender el registro bioarqueológico (una parte del registro arqueológico que preserva los restos humanos), que en la provincia de Neuquén es sumamente rico y es una de las principales fuentes de evidencia e información para estudiar algunos aspectos, por ejemplo, cómo fue el poblamiento humano de Neuquén, lo que ayuda a entender cómo los grupos humanos del pasado usaron el espacio y también comprender cómo los procesos culturales y naturales dieron forma a ese registro”.
“En base al registro óseo humano nos podemos preguntar cuál fue la densidad demográfica de Neuquén a lo largo del tiempo, desde el primer poblamiento -hace unos 12 o 15 mil años- hasta momentos históricos, y eso puede responderse conociendo el número de sitios, el tamaño de los mismos y la cantidad de individuos que contiene cada uno de esos sitios de entierro que vamos estudiando”, precisó.
Por otro lado, la investigadora señaló algunos de los interrogantes centrales para analizar, tales como ¿qué lugares eligieron los grupos cazadores-recolectores para enterrar a sus muertos?, ¿por qué son específicamente esos lugares y no otros?, ¿la localización de cada uno de los sitios se relaciona con características ambientales?, ¿los elegían porque eran lugares accesibles?, ¿esos lugares de entierros tienen que ver con características socioculturales de esos grupos?
En ese sentido, remarcó que “en la charla vamos a tratar algunas de estas preguntas, dirigidas a un público general. No se van a exponer contenidos altamente científicos, sino algo orientado a la divulgación general del trabajo para toda la comunidad”.
La charla es abierta al público y para participar se requiere inscripción previa enviando un correo electrónico a [email protected]
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.