
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Organizado por la dirección provincial de Patrimonio Cultural del ministerio de las Culturas, se realizará el martes 9 a las 18 hs. Se abordará el registro bioarqueológico de la provincia y se analizarán ciertos interrogantes.
Cultura08/02/2021En esta oportunidad, la charla denominada “Mirando debajo de la tierra: el registro de los habitantes antiguos de Neuquén” estará a cargo de la doctora Valeria Bernal, arqueóloga, investigadora independiente del Conicet, la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Bernal explicó que “la charla parte de entender el registro bioarqueológico (una parte del registro arqueológico que preserva los restos humanos), que en la provincia de Neuquén es sumamente rico y es una de las principales fuentes de evidencia e información para estudiar algunos aspectos, por ejemplo, cómo fue el poblamiento humano de Neuquén, lo que ayuda a entender cómo los grupos humanos del pasado usaron el espacio y también comprender cómo los procesos culturales y naturales dieron forma a ese registro”.
“En base al registro óseo humano nos podemos preguntar cuál fue la densidad demográfica de Neuquén a lo largo del tiempo, desde el primer poblamiento -hace unos 12 o 15 mil años- hasta momentos históricos, y eso puede responderse conociendo el número de sitios, el tamaño de los mismos y la cantidad de individuos que contiene cada uno de esos sitios de entierro que vamos estudiando”, precisó.
Por otro lado, la investigadora señaló algunos de los interrogantes centrales para analizar, tales como ¿qué lugares eligieron los grupos cazadores-recolectores para enterrar a sus muertos?, ¿por qué son específicamente esos lugares y no otros?, ¿la localización de cada uno de los sitios se relaciona con características ambientales?, ¿los elegían porque eran lugares accesibles?, ¿esos lugares de entierros tienen que ver con características socioculturales de esos grupos?
En ese sentido, remarcó que “en la charla vamos a tratar algunas de estas preguntas, dirigidas a un público general. No se van a exponer contenidos altamente científicos, sino algo orientado a la divulgación general del trabajo para toda la comunidad”.
La charla es abierta al público y para participar se requiere inscripción previa enviando un correo electrónico a [email protected]
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.