
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Organizado por la dirección provincial de Patrimonio Cultural del ministerio de las Culturas, se realizará el martes 9 a las 18 hs. Se abordará el registro bioarqueológico de la provincia y se analizarán ciertos interrogantes.
Cultura08/02/2021En esta oportunidad, la charla denominada “Mirando debajo de la tierra: el registro de los habitantes antiguos de Neuquén” estará a cargo de la doctora Valeria Bernal, arqueóloga, investigadora independiente del Conicet, la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Bernal explicó que “la charla parte de entender el registro bioarqueológico (una parte del registro arqueológico que preserva los restos humanos), que en la provincia de Neuquén es sumamente rico y es una de las principales fuentes de evidencia e información para estudiar algunos aspectos, por ejemplo, cómo fue el poblamiento humano de Neuquén, lo que ayuda a entender cómo los grupos humanos del pasado usaron el espacio y también comprender cómo los procesos culturales y naturales dieron forma a ese registro”.
“En base al registro óseo humano nos podemos preguntar cuál fue la densidad demográfica de Neuquén a lo largo del tiempo, desde el primer poblamiento -hace unos 12 o 15 mil años- hasta momentos históricos, y eso puede responderse conociendo el número de sitios, el tamaño de los mismos y la cantidad de individuos que contiene cada uno de esos sitios de entierro que vamos estudiando”, precisó.
Por otro lado, la investigadora señaló algunos de los interrogantes centrales para analizar, tales como ¿qué lugares eligieron los grupos cazadores-recolectores para enterrar a sus muertos?, ¿por qué son específicamente esos lugares y no otros?, ¿la localización de cada uno de los sitios se relaciona con características ambientales?, ¿los elegían porque eran lugares accesibles?, ¿esos lugares de entierros tienen que ver con características socioculturales de esos grupos?
En ese sentido, remarcó que “en la charla vamos a tratar algunas de estas preguntas, dirigidas a un público general. No se van a exponer contenidos altamente científicos, sino algo orientado a la divulgación general del trabajo para toda la comunidad”.
La charla es abierta al público y para participar se requiere inscripción previa enviando un correo electrónico a [email protected]
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.