
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Esta fue la ratificación de la continuidad de la construcción del Jardín Nº 63 de Cordones del Chapelco, y el anuncio de un nuevo espacio para los niños y las niñas de la localidad, con ubicación a definir próximamente.
Educación05/02/2021El jardín de infantes N° 53, que se suma a los ya concluidos en Chos Malal, Plottier, Centenario y Junín de los Andes, fue realizado con financiamiento del Gobierno Provincial, sobre calle Quinquela Martín en el Barrio Villa Vega San Martín, lindante al edificio de la escuela primaria N° 313.
Cuenta con una superficie cubierta total de 922 metros cuadrados y un hall de acceso frío/calor; administración/gobierno; SUM, cocina, seis salas para alumnos y alumnas, sala multipropósito y patio cerrado; depósito, sala de máquinas y circulaciones.
En cuanto a los espacios exteriores, el Jardín cuenta con un patio institucional, un patio de expansión de sala multipropósito, patios de expansión de salas y sector de juegos y huerta.
La obra fue proyectada y desarrollada bajo los lineamientos del sistema de steel frame, de construcción en seco anclado sobre platea de hormigón. Su terminación superior es un techo de tipo panel sándwich en donde se verifican las condiciones térmicas del cerramiento y se alinean a pendientes según su adaptación de zonas climáticas.
En relación a los cerramientos perimetrales, la cara exterior de los mismos es ejecutada en placas OSB de 11,1 milímetros con barrera de vapor, agua y viento y su terminación final es de chapa acanalada en disposición vertical, con marquesinas en altura de chapa doblada N° 25. Con el mismo sistema han sido enmarcadas las aberturas. En los espacios interiores el emplacado se ejecuta con placas de yeso de alta resistencia.
Todas las carpinterías interiores como exteriores son realizadas en PVC, garantizando la funcionalidad y la hermeticidad de los espacios. En el interior del SUM como en circulaciones y espacios de servicios, los pisos colocados son graníticos, mientras que en las salas los pisos que se colocan son de goma de alta resistencia.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.