:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El laboratorio concretaría la entrega a partir del lunes. La provincia invirtió 28 millones de pesos en el tratamiento aprobado por ANMAT que demostró una reducción de la mortalidad y de la demanda de internación en pacientes moderados a severos.
Coronavirus09/01/2021El próximo lunes, el gobierno de Neuquén espera recibir los primeros viales para comenzar la aplicación de suero equino hiperinmune para tratar a pacientes con covid-19 en estado moderado a severo. Se aplicará tanto en personas que estén internadas en hospitales públicos como aquellas que cursen la enfermedad en clínicas privadas.
Según comunicó ayer el gobernador Omar Gutiérrez, la provincia invirtió 28 millones de pesos en el tratamiento recientemente aprobado por la ANMAT y espera poder aplicarlo en unos 200 pacientes.
“El suero equino hiperinmune demostró ser seguro, reducir mortalidad en un 45%, la internación en cuidados críticos en un 24%, el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en un 36% y una mejora clínica según la escala de la Organización Mundial de la Salud a los 7, 14 y 21 días”, detalló.
La provincia de Neuquén, a través del hospital Castro Rendón, fue una de las tres jurisdicciones, junto con Tucumán y el AMBA, que participaron de la aplicación experimental del tratamiento para que pueda ser aprobado por la autoridad regulatoria. La comercialización se hará a través del laboratorio Inmunova y su distribución será a través de las obras sociales y ministerios de Salud de las provincias.
Gutiérrez dijo que es “un dispositivo sanitario que se aplica al momento de estar requiriendo oxígeno y en el tránsito hacia la demanda de asistencia mecánica”, por lo que aseguró que “permite una reducción importantísima en la demanda de respiradores”. El suero hiperinmune debe aplicarse durante cinco días a los pacientes para completar el tratamiento.
Neuquén alcanzó nuevamente un pico de presión sobre las terapias intensivas en la última semana, con un porcentaje de ocupación que ronda el 96%. La respuesta que genere la aplicación de este medicamento podría ser clave para traer algo de alivio sobre el sistema sanitario.
El anuncio sobre su llegada lo realizó ayer Gutiérrez durante una recorrida por el estadio Ruca Che donde comenzó la segunda etapa del operativo de vacunación. “Así como estamos invirtiendo en la vacuna, hemos invertido también en la cura”, afirmó.
Se espera que hoy se complete la aplicación de las 1.800 dosis que llegaron el lunes a trabajadores del sistema de salud público y privado de la provincia.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.