:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El gobernador recalcó la necesidad de mantener los cuidados y la prevención y solicitó a la sociedad neuquina no “dilapidar” en los próximos meses el “gran esfuerzo” que se realizó desde marzo hasta la fecha. “No podemos bajar la guardia”, dijo.
Coronavirus04/01/2021“Esto no terminó. No es automático, no es de un día para el otro. Hay que llevar adelante la construcción del proceso de inmunidad con la llegada y la aplicación libre, gratuita y voluntaria de la vacuna. Desde diciembre a marzo vamos a vacunar a casi 200 mil neuquinos”, manifestó el mandatario provincial.
“Hemos hecho un gran esfuerzo durante diez meses. ¿Lo vamos a dilapidar en los últimos 30, 60 o 90 días?”, indicó el gobernador.
Dijo que “hay que construir esperanza para enfrentar estos desafíos que tenemos: la recuperación y el desarrollo económico, social y laboral; la recuperación de las personas que están enfermas o se recuperaron”.
Reiteró su “agradecimiento eterno” a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud.
Por último, Gutiérrez indicó que “es difícil mirar para adelante con lo que nos pasó este año. Hay que hacerlo en honor a ellas y ellos (las personas que fallecieron por COVID). A todos nos cuesta levantar la copa y decir ‘feliz año nuevo’. Pero miremos arriba y comprometámonos a seguir luchando y trabajando para que sus familias y amigos tengan porvenir y futuro”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.