:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El gobernador recalcó la necesidad de mantener los cuidados y la prevención y solicitó a la sociedad neuquina no “dilapidar” en los próximos meses el “gran esfuerzo” que se realizó desde marzo hasta la fecha. “No podemos bajar la guardia”, dijo.
Coronavirus04/01/2021“Esto no terminó. No es automático, no es de un día para el otro. Hay que llevar adelante la construcción del proceso de inmunidad con la llegada y la aplicación libre, gratuita y voluntaria de la vacuna. Desde diciembre a marzo vamos a vacunar a casi 200 mil neuquinos”, manifestó el mandatario provincial.
“Hemos hecho un gran esfuerzo durante diez meses. ¿Lo vamos a dilapidar en los últimos 30, 60 o 90 días?”, indicó el gobernador.
Dijo que “hay que construir esperanza para enfrentar estos desafíos que tenemos: la recuperación y el desarrollo económico, social y laboral; la recuperación de las personas que están enfermas o se recuperaron”.
Reiteró su “agradecimiento eterno” a los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud.
Por último, Gutiérrez indicó que “es difícil mirar para adelante con lo que nos pasó este año. Hay que hacerlo en honor a ellas y ellos (las personas que fallecieron por COVID). A todos nos cuesta levantar la copa y decir ‘feliz año nuevo’. Pero miremos arriba y comprometámonos a seguir luchando y trabajando para que sus familias y amigos tengan porvenir y futuro”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.