El Parque Nacional Lanín informa sobre el cuidado de la salud y cómo prevenir enfermedades trasmitidas por roedores

Dichos animales siempre han convivido con las personas. En algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus, por eso es muy importante seguir las recomendaciones de prevención para evitar el contacto.

Actualidad23/12/2020Redacción NARedacción NA
hantavirus1

Para evitar el contagio de enfermedades transmitidas por roedores, en los paseos por los ambientes naturales hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

· No ingresar a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones, leñeras, refugios de montaña abandonados o vivac. Ya que estos sitios son posibles moradas de roedores.

· Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de posibles refugios de roedores, como pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de vegetación cerrada.

· Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.

· Colocar la comida en recipientes cerrados y resistentes a los roedores.

· Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y regresar con los residuos.

Para ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N° 95/99/100), protección ocular y guantes y ventilarlo al menos 30 minutos antes de reingresar o permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida al 10% y dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.

Recordar que es obligatorio cumplir con todos los protocolos y la normativa vigente por COVID 19 en cuanto al uso de barbijo, el distanciamiento social, la circulación, y las recomendaciones generales.

Este es un mensaje de los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Lago Puelo, las provincias de Río Negro y Neuquén, las Municipalidades de San Carlos de Bariloche, Villa la Angostura, Dina Huapi, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé y la Comisión de Fomento de Villa Traful.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail