
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Se trata de un complejo de cámaras, sismógrafos y otros equipos que permiten seguir online, la evolución del volcán más activo de la provincia.
Actualidad10/12/2020El gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy en Caviahue la puesta en marcha de la estación de monitoreo sismológica en tiempo real del volcán Copahue. El mandatario sostuvo que se trata de un hito en la historia de vigilancia volcánica en la provincia, que se extenderá a los otros macizos volcánicos existentes en territorio neuquino.
Se trata de un convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia celebrado entre Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), cuyo objetivo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes Copahue, Lanín y Laguna del Maule e iniciar ese trabajo en los volcanes Tromen y Domuyo.
“Hoy es un día muy importante e histórico que es fruto del trabajo, la constancia y la persistencia para alcanzar un objetivo. Esto comenzó hace varios años cuando el volcán empezó a ser monitoreado por el equipamiento, que a partir de los convenios recíprocos con nuestro hermano país de Chile nos fue provisto; y de manera conjunta empezamos a trabajar”, sostuvo Gutiérrez.
En ese sentido, el mandatario recordó que “hace algunos años, el gobernador mandato cumplido Jorge Sapag le encargó al entonces ministro Gabriel Gastaminza; y a quien se desempeñaba al frente de la cartera de Defensa Civil, Vanina Merlo, que lleven adelante la organización de todo el equipamiento necesario para poder controlar y monitorear en tiempo real los volcanes de la provincia de Neuquén. Entonces yo me desempeñaba como ministro de Economía y Obras Públicas”.
“Así fue como se hicieron las inversiones y se llevaron adelante, previa consulta y asesoramiento, la adquisición de toda la tecnología necesaria para colocar en los distintos volcanes y poder asegurar, controlando y monitoreando la vida ciudadana, el cuidado de la salud de nuestros habitantes y también propiciando y fomentando el desarrollo de nuestras actividades económicas en particular, el turismo”, agregó.
Gutiérrez dijo que para su gestión “es muy grato poder anunciar hoy que nuestro volcán ya cuenta con tecnología de última generación y de punta, con los paneles solares, con los respectivos nodos, con los distintos equipamientos de GPS todo el equipamiento necesario. Yo estoy convencido de que no tenemos nada que envidiarle a otros países, porque instalamos tecnología de última generación con recursos humanos idóneos que nos permiten tener el mejor control online del comportamiento volcánico”.
El mandatario valoró también que toda la información que produzca este sistema de monitoreo podrá ser observada “de manera descentralizada en la ciudad de Neuquén capital, en Capital Federal, en Chile y también aquí en Caviahue”.
Según explicó el jefe del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del Segemar, Sebastián García, la red de monitoreo del Copahue “está conformada en territorio argentino por nueve estaciones sismológicas, de las cuales seis fueron instaladas en el año 2014 en un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, complementadas hace días por otras tres estaciones, contabilizando un total de nueve estaciones sismológicas para el monitoreo del volcán”.
“A su vez, se cuenta con cuatro estaciones de GPS de muy alta precisión, dos estaciones de infrasonido y cinco cámaras que monitorean constantemente la actividad superficial del volcán. Además hay una infraestructura técnica de paneles solares, baterías, antenas de transmisión de datos para que esa información llegue en tiempo real a los observatorios vulcanológicos y desde los observatorios vulcanológicos a las autoridades de aplicación de defensa civil tanto en territorio chileno como en territorio argentino”, detalló.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti destacó que “estamos conectando Neuquén con el mundo, porque de acá salimos hacia Buenos Aires, Chile y hacia los distintos servicios geológicos que van a requerirlo. Esto no hubiese sido posible sin el trabajo en equipo. En Neuquén estamos acostumbrados a trabajar en equipo”.
El intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe agradeció al gobierno provincial “por haber confiado en Caviahue-Copahue para la instalación de estos equipos”. Añadió que “es la seguridad de una población lo que estamos cuidando hoy y eso es sumamente importante”.
Finalmente, el director de Infraestructura de TICs de la Oficina Provincia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), Mariano Paniccia señaló que “lo realmente importante que demostramos como neuquinos es que se pudo trabajar en equipo y que estamos a la altura de un trabajo de excelencia”. Indicó que “hoy tenemos el orgullo del trabajo terminado y poder entregar a la localidad una herramienta más para poder tener monitoreado el volcán”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.