
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La inversión, anunciada por el gobernador Omar Gutiérrez, será de 35 millones de dólares, tendrá una extensión de 34,4 kilómetros, y permitirá conectar a dicha ciudad por asfalto con el resto del circuito turístico del sur neuquino.
Turismo30/11/2020La obra es fundamental para el desarrollo turístico de la localidad lacustre, ya que le permite a Villa Traful integrarse por asfalto al resto del circuito turístico de la microrregión sur junto a Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
“Hace algunos días, remitimos los últimos trámites administrativos para la aprobación final de créditos en organismos multilaterales, en este momento con la Corporación Andina de Fomento. Tuvimos mucha confianza y le pusimos mucho trabajo para que hoy podamos anunciar la licitación de esta obra que va a marcar un hito en la historia del desarrollo económico y turístico de Villa Traful”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.
Esta licitación forma parte de una serie de obras que el gobierno neuquino realizará en Villa Traful, como el comienzo del estudio para el soterramiento de las líneas eléctricas y el plan de desarrollo urbano para la localidad.
Gutiérrez recordó que esta obra forma parte del plan de conexión vial del circuito grande entre Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín y Junín de los Andes, Aluminé y Villa Pehuenia/Moquehue: “Estamos conectando con asfalto toda la región con ésta y otras obras como el nuevo puente de La Rinconada, el asfalto de la ruta 23 entre Junín de los Andes y Aluminé; y las obras de asfalto en la ruta 13 hacia Pehuenia y Moquehue”, sostuvo.
De acuerdo al proyecto presentado, la obra consistirá en la construcción de las obras básicas, carpeta asfáltica en caliente y la construcción de dos puentes de hormigón pretensados sobre los arroyos Catarata y Pedregoso; y otro sobre el arroyo Cuyín Manzano.
La obra se realizará en dos tramos: entre la Ruta de los Siete Lagos (ruta nacional 40) y Villa Traful, a lo largo de 25 kilómetros; y entre la villa y el puente sobre el río Minero, camino al empalme con la ruta nacional 237.
Se realizarán excavaciones no clasificadas para desagües y accesos, para fundaciones para alcantarillas, terraplenes con y sin compactación especial, construcción de 57 alcantarillas, barandas metálicas cincadas para defensa, muros de gaviones en contratalud, gaviones de piedra embolsada para muros en taludes verticales de hasta 2,00 m. y cabeceras de alcantarillas, incluida su colocación; paramentos de terraplén armado con el sistema de paneles de malla de acero cincado y planchuelas de anclaje, colchonetas de piedra embolsada, cunetas en «V» revestidas, cunetas de Borde, cordón protector de borde de pavimento, señalización vertical y horizontal, hidrosiembra, trasplante de árboles y arbustos, demolición de obras existentes y traslado de sus componentes, movilización de obra y calzada pavimentada, en tramos aislados, entre otras.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.