Sandra Tous: ''El mantenimiento escolar esta a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, no pasa por Educación''

La Directora del Distrito Escolar IX, explicó que el abandono que se evidencia en las escuelas de la ciudad se debe a que Obras Públicas del Municipio no está realizando las tareas de mantenimiento que tiene a su cargo. Además dijo que está abierta a organizar los actos de fin de año al aire libre, para los finales de curso.

Educación26/11/2020Redacción NARedacción NA
distrito ix

La directora del Distrito Escolar IX, Sandra Tous, explica: ''El mantenimiento escolar está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y se lo deriva a Obras Públicas de Provincia cuando es un arreglo mayor. El Consejo Provincial de Educación no tiene nada que ver, no pasa por Educación''.

Tous, se explaya en cuanto a esta problemática: ''Hemos hecho aportes económicos en cuanto a material, ya que según los dichos de la persona que está a cargo, no le había ingresado dinero. Si provincia manda dinero al municipio para que haga un arreglo, y por otro lado nos mandan dinero a nosotros para otra cosa, que no tiene que ver con mantenimiento, y nosotros lo aportamos, estamos usándolo 2 veces para la misma cosa. A la hora en que me auditen me van a llamar la atención. La única manera en que yo puedo justificarlo es que mantenimiento me diga a través de un mail que no está en condiciones porque no fueron depositados los fondos, o que la persona a cargo, está afectada en otra área del municipio, y no estaría con posibilidad de hacer el trabajo de mantenimiento, o está de paro. Yo hablé con Daniel Opel,que es el encargado de la tarea, para decirle que me mande un mail donde diga que no puede hacerlo. Él me dijo que iba a hablar con su jefe para obtener la autorización y mandar el mail. Yo entiendo que hay muchas cuestiones, pero sino quedo cortada al medio, y necesitamos resolver este tema. Yo se que él labura muy bien, pero no tiene el personal ni el dinero disponible según sus dichos, esa es la situación de mantenimiento''.

Y añade: ''También compramos una motoguadaña que se la ofrecí, y la camioneta del Distrito con uno de los choferes para que lo lleve para que pueda llegar a las escuelas''.

Hablando sobre la vuelta a clases, manifiesta:  ''Dentro del Consejo Provincial el cuerpo colegiado se sienta a armar un protocolo para volver a las clases y algunos están de acuerdo y otros no. Hasta que no haya un consenso no se puede. La ministra se sienta a negociar con los gremios y el cuerpo colegiado. Y en este momento, no hay consenso para que se puedan abrir las puertas de las escuelas para limpiar''.

Tour también aclara: ''Hay voluntad de hacer las cosas. Sucedió en la Epet 21 que se rompió un caño y se estaba inundando una parte de la escuela, y el director se puse de acuerdo y accionó con personal auxiliar, y a los 2 segundos se armó un lío bárbaro porque el protocolo no estaba aprobado y la gente del gremio no permitía que vaya el auxiliar del servicio y se tuvieron que ir. Yo no tengo ganas de discutir con nadie, soy mediadora, y trato de resolver las cosas hablando, por eso tengo una fluida relación con Daniel Opel, pero no estamos pudiendo llegar al destino a hacer las cosas que hay que hacer ofreciéndole lo que podemos''.

Con respecto a volver a trabajar en las escuelas, manifiesta: ''algunos están de acuerdo y otros no, en principio todos insisten pero tenes la otra parte del gremio que representa al cuerpo docente que tiene su postura. El cuerpo colegiado está integrado por directores de nivel, legal y técnica, vocales, representantes del ejecutivo, y los gremios, se sientan todos y se tienen que poner de acuerdo. La intención es poder avanzar y poder colaborar. Como responsable estoy dispuesta a colaborar y lo he hecho''. 

Acerca de los actos de fin de curso que se autorizaron, indica: ''el Ministerio de Educación puede hacerlo de acuerdo al protocolo del Gabinete del gobernador que lo autorizó, para hacer los actos de fin de año, para hacerlo al aire libre y organizado. María Laura Da Pieve tiene el protocolo, hay que sentarse con el Ejecutivo, yo quiero que las cosas se hagan, están aprobadas, es voluntario, no es obligatorio, hay libertad en esto. Yo pienso en la cancha de Polo, que sería ideal para hacer un acto, con todos los protocolos. Hay que sentarse y trabajar en eso''.

Te puede interesar
md

El ausentismo docente bajó al 15 por ciento

Redacción
Educación21/04/2025

La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail