:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas hubo 7.164 nuevos contagios y que fallecieron 311 personas. El número de víctimas fatales llega a 37.432. Hay 1.210.634 recuperados y 133.729 casos activos.
Coronavirus25/11/2020En el último día se notificaron 311 nuevas muertes, son 169 hombres y 142 mujeres. Además, fueron realizados 22.043 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.712.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 81.823 muestras por millón de habitantes.
Con respecto a la cantidad de contagios que se informaron, 1.929 son de la provincia de Buenos Aires, 250 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de Catamarca, 177 de Chaco, 227 de Chubut, 92 de Corrientes, 471 de Córdoba, 177 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 20 de Jujuy, 61 de La Pampa, 16 de La Rioja, 198 de Mendoza, 10 de Misiones, 485 de Neuquén, 234 de Río Negro, 97 de Salta, 493 de San Juan, 178 de San Luis, 208 de Santa Cruz, 1187 de Santa Fe, 75 de Santiago del Estero, 109 de Tierra del Fuego y 455 de Tucumán.
Al día de hoy hay 4.148 personas con covid-19 que están internadas en terapia intensiva. En lo que respecta a los porcentajes de ocupación de las camas de UTI, en el AMBA es de 59,2% y a nivel nacional de 57,1%.
Así se distribuyen los casos en todo el país: Provincia de Buenos Aires 1.929, Santa Fe 1.187, San Juan 493, Neuquén 485, Córdoba 471, Tucumán 466, CABA 250, Río Negro 234, Chubut 227, Santa Cruz 208, Mendoza 198, San Luis 178, Chaco 177, Entre Ríos 177, Tierra del Fuego 109, Salta 97, Corrientes 92, Santiago del Estero 75, La Pampa 61, Jujuy 20, La Rioja 16, Catamarca 13, Misiones 10 y Formosa 2.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.