:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Los infectados son 88 de Neuquén, 19 de Plottier, 6 de Centenario, 5 de Zapala, 26 de San Martín de los Andes, 25 de Rincón de los Sauces, 8 del Chañar, 9 de Chos Malal, 2 de Vista Alegre, 2 de Senillosa, 3 de Cutral Co, 1 de Picún Leufú, 4 de Añelo, 1 de Santo Tomás, 2 de Piedra del Águila, y 8 de Las Lajas,
Coronavirus16/11/2020Hay 31.195 casos confirmados, 6.530 activos, 24.041 recuperados y 624 fallecidos.
Porcentaje de ocupación de camas UCI-TOTAL: 92%.
Tasa de letalidad: 2,0%.
Las 10 personas fallecidas: 2 de Neuquén, 2 de Plottier, 1 de Centenario, 1 de Zapala, 1 de Cutral Co, 1 de Plaza Huincul, 1 de Rincón de los Sauces y 1 de Moquehue. 2 mujeres y 8 varones entre 41 y 76 años.
Los 775 recuperados: 558 personas de Neuquén, 51 de Plottier, 39 de Zapala, 29 de Centenario, 22 de Rincón de los Sauces, 20 de San Martín de los Andes, 16 de San Patricio del Chañar, 8 de Senillosa, 6 de Chos Malal, 6 de Plaza Huincul, 5 de Mariano Moreno, 5 de Junín de los Andes, 4 de Aluminé, 3 de Piedra del Águila, 2 de Añelo y 1 de Las Lajas. 388 mujeres y 387 varones entre 4 meses y 102 años.
Hay 118 pacientes en UCI, 27 en intermedia, 183 en sala general, 14 en el Duam y 6.188 ambulatorios.
Edad promedio del total de personas fallecidas: 69,1 años (rango entre 19 y 101 años)
Edad promedio del total de personas contagiadas: 38,9 años (rango entre 21 días y 103 años)
Estancia promedio en UCI (de los pacientes actualmente internados) 17,2 días (rango de 1 a 74 días) Tiempo de duplicación de casos: Neuquén capital 73,3 días, Neuquén, Plottier y Centenario 74,6 días, Cutral Co y Plaza Huincul 102,8 días, Provincia de Neuquén 64,4 días.
Por localidad: Neuquén 3.007 Plottier 1.042, Centenario 975, Zapala 432, San Martín de los Andes 246, Rincón de los Sauces 242, Chos Malal 99, S. P del Chañar 98, Vista Alegre 56, Cutral Co 49, Senillosa 47, Junín de los Andes 41, Plaza Huincul 37, Mariano Moreno 34, Las Lajas 23, Picún Leufú 22, Añelo 22, Santo Tomas 17, Villa El Chocón 7, Piedra del Águila 6, Los Catutos 5, Taquimilán 5, Villa Pehuenia 3, Aluminé 3, Las Coloradas 3, Buta Ranquil 2, Villa La Angostura 2, Tricao Malal 2, Paso Aguerre 1, Barrancas 1, Andacollo 1, El Cholar 1, Aguada San Roque 1 y Sauzal Bonito 1.
Seguimiento epidemiológico
Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios.
Definición de caso confirmado y caso sospechoso de la provincia del Neuquén
https://www.saludneuquen.gob.ar/recomendaciones-para-equipos-de-salud/
Criterios de alta y desaislamiento en la provincia del Neuquén
Recomendaciones de no consumo de dióxido de cloro
Aspectos bioéticos para el acompañamiento a personas internadas
https://drive.google.com/file/d/1TqZV6XjWWXIgyoo31GEK
Informe técnico legal sobre el Ibuprofeno inhalatorio para pacientes con COVID-19
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.