
Comenzó el proceso licitatorio para construir el CFP N° 19 en San Martín de los Andes
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
Se dio inicio a este ciclo virtual destinado a alumnos y alumnas de 4° y 5° grado. Este programa de concientización está organizado junto a los ministerios de Gobierno y Seguridad y de Educación de la provincia y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Las escuelas interesadas podrán pedirlo por mail.
Educación09/11/2020El primer taller estuvo destinado a 4° y 5° grado de la Escuela 103 de la ciudad de Neuquén, quienes aprendieron sobre seguridad vial y movilidad segura.
El taller fue dictado por Karina González, perteneciente a la dirección provincial de Programas Transversales del ministerio de Educación y Fernando Márquez, director de Capacitaciones y Conducción Segura, de la Subsecretaría de Seguridad Provincial.
En el curso se abordaron temas vinculados a la movilidad sustentable y saludable de la familia y los elementos de seguridad para movilizarse tanto como peatones y ciclistas, como para cuando se traslada a menores de edad en un vehículo automotor.
Márquez, responsable de los programas de educación vial de la Subsecretaría de Seguridad, explicó que dada la pandemia se adaptó el taller a su formato virtual y está disponible hasta el 30 de noviembre para aquellas escuelas interesadas en recibir una capacitación en seguridad vial. Agregó que los talleres se realizan desde el 2016 y buscan brindar a los docentes herramientas para tratar temas de seguridad vial, haciendo hincapié en la nuevas micro movilidades o movilidad sustentable.
Las escuelas interesadas en participar del ciclo virtual de educación vial se pueden comunicar a la dirección provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación, al correo electrónico [email protected]
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El equipo de Eaopie del CPE detalla su abordaje en casos críticos y recomienda sobre el tratamiento de la información dentro y fuera del establecimiento escolar y la difusión masiva en medios de comunicación.
Del 6 al 9 de octubre se realizarán actividades en celebración del aniversario del CeDIE, la biblioteca pedagógica del Consejo Provincial de Educación. Las propuestas incluyen una muestra histórica, dos formaciones docentes y una clase magistral de Istvansch.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
Del 6 al 9 de octubre se realizarán actividades en celebración del aniversario del CeDIE, la biblioteca pedagógica del Consejo Provincial de Educación. Las propuestas incluyen una muestra histórica, dos formaciones docentes y una clase magistral de Istvansch.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El evento reunirá a operadores, agencias y prestadores de todo el país en una jornada clave para el desarrollo del turismo regional.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.