
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley con el objetivo de obtener, procesar y almacenar información genética que contribuya a la determinación de delitos penales, conflictos judiciales relativos a la filiación, análisis de ADN con consentimiento de partes, investigación científica y reproductiva, y compatibilidad en la donación de órganos.
Legislatura Neuquina04/11/2020La información genética que formará parte del banco de datos se recabará de forma voluntaria, al momento del nacimiento (con el consentimiento de sus representantes legales), al momento de defunción de las personas contando voluntad expresa mediante testamento, de forma obligatoria, mediante requerimiento judicial y en personas condenadas por determinados delitos.
La iniciativa establece que la información de la base datos será secreta y solo estará disponible para los magistrados en el marco de las causas en que se encuentren interviniendo y para las personas que soliciten un test genético de sí mismas. También contiene un artículo que establece que “cuando fuese necesario determinar en juicio la identificación de una persona mediante análisis de ácido desoxirribonucleico y la pretensión apareciese verosímil o razonable, se practicará el examen genético que será valorado por el juez según el estado del arte”. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Ciudadanía.
Los fundamentos señalan que el objetivo del Banco de Datos Genéticos (BADAGEN) es generar medios adecuados y eficientes de identificación criminal, histocompatibilidad de órganos, análisis de ADN con consentimiento de partes, investigación científica y reproductiva y filiación de las personas, acorde a las normativas internacionales, nacionales y provinciales, resguardando las garantías constitucionales e individuales de las personas.
Remarcan que este sistema permite obtener los perfiles genéticos de un individuo, de manera eficaz y certera, para utilizarlos con fines investigativos. Por ejemplo, en el área criminalística se puede aplicar para esclarecer violaciones y abusos sexuales, homicidios y supresiones de identidad, como también es aplicable a otras áreas como catástrofes, accidentes y filiaciones.
A la vez, mencionan que el proyecto tiene como antecedente federal el Banco Nacional de Datos Genéticos, creado en 1987 durante la presidencia de Alfonsín a través de la ley 23.511, como espacio de obtención, almacenamiento y análisis de las muestras genéticas necesarias para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad en Argentina.
“Este proyecto recepta la idea central de la Ley 23.511, pero amplía los criterios de la misma para lograr una política de estado integral, transgeneracional, de interés general, basada en el respeto a la intimidad y que logre resguardar la seguridad individual de todos los neuquinos, obrando como herramienta para el esclarecimiento de crímenes, conflictos de filiación y capacidad receptivo/dadora de órganos”, subrayan.
El proyecto lleva las firmas de César Gass, Lucas Castelli y Leticia Esteves.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.