:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo aseguró el Dr. Néstor Sáenz quien aseveró que el Hospital Ramón Carrillo y los Centros de Salud están en funcionamiento, atendiendo pacientes de nuestra ciudad y algunas derivaciones de nuestros Hospitales dependientes'', y que se continúa trabajando con la Clínica Chapelco, en cuanto a disponibilidad de recursos humanos y camas de internación.
Coronavirus26/10/2020De acuerdo a una nota que emitieron vecinos de nuestra ciudad mostrando preocupación por el sistema de salud y pidiendo respuestas, El Dr. Néstor Sáez, Jefe de Zona Sanitaria IV, aclaró ciertos puntos allí mencionados:
“A raíz de la nota recepcionada en esta jefatura y su circulación (en las redes sociales y en algunos medios periodísticos), firmada por varios vecinos de nuestra ciudad, me veo en la obligación de aclarar a toda la comunidad de San Martín de los Andes, sobre los puntos mencionados:
No nos encontramos frente a un “desborde sanitario”, pues el Hospital Ramón Carrillo y los Centros de Salud están en funcionamiento, atendiendo pacientes de nuestra ciudad y algunas derivaciones de nuestros Hospitales dependientes. Sí se han hecho adecuaciones como: suspensión de actividades programadas, disminuir aún más la circulación interna hospitalaria, separar en planta baja la internación de pacientes COVID y en planta alta pacientes NO COVID, se continúa con el uso de elementos de protección personal, se continúa con la atención de los consultorios de respiratorio, la atención telefónica de consultas de nuestros vecinos y se ha pedido a la población que solo se dirija al hospital ante una situación impostargable. Todas éstas acciones frente al conglomerado intrahospitalario, donde el 10% del personal dio positivo a COVID. Hoy gran parte del personal se encuentra como recuperados y varios de ellos se han reintegrado a sus tareas habituales.
Se continúa trabajando en conjunto con la Clínica Chapelco, en base a la definición del polo sur, para pacientes internados graves en la Unidad de Cuidados Intensivos, estableciéndose estrategias dinámicas según el contexto provincial y zonal, en cuanto a disponibilidad de recursos humanos y camas de internación.
El Hotel de ISSN, se acondicionó para el aislamiento de pacientes COVID positivos leves, auto validos y que no puedan permanecer en su domicilio.
Se continúa trabajando con la Residencia Modelo, para la contención y el control del conglomerado, donde han surgido residentes y personal positivos al COVID. Hasta la fecha, los casos son leves y con buena evolución.
Una vez más se solicita a toda la Comunidad, a cumplir con las restricciones vigentes y las medidas de distanciamiento, uso de cubre boca nariz, lavado de manos y superficies en forma frecuente”.
Compartimos, entonces, a carta vecinal:
“Nos dirigimos a ustedes como vecinas y vecinos de San Martín de los Andes con relación a la situación de desborde sanitario por la que transita nuestra ciudad debido al brote de Covid 19.
Son de público conocimiento los recientes contagios acaecidos en el Hospital Ramón Carrillo y en la Residencia Modelo. En este hogar de ancianos, hasta el momento, son 22 las personas contagiadas: 15 residentes y 7 empleados.
De acuerdo con lo expresado por el delegado de ATE, Rubén Cañuqueo, el 20 de octubre pasado en el ámbito del COEM, existían entre 37 y 40 contagiados del personal del Hospital Ramón Carrillo. Días pasados, en una entrevista por esta situación, el Dr. Juan Cabrera realizó un pedido a la población a través de los medios de asistir al hospital en casos extremos o de urgencias.
Nos preocupa sobremanera la grave situación actual, el desborde producido por la falta de personal y de insumos, como así también el nivel de saturación de todo el sistema provincial de salud. Entendemos que esta situación vulnera el derecho a la salud pública, no sólo de los vecinos de San Martín de los Andes, sino también de todos los ciudadanos de la región ya que nuestra ciudad fue designada como cabecera de la Zona Sanitaria IV.
Meses atrás, el mismo Dr. Cabrera, reconoció ante los medios que “el sistema de salud de la provincia es uno”, respondiendo a quienes alzaban la voz de manera egoísta ante los traslados de pacientes derivados desde otras regiones a la Clínica Chapelco. En cambio, en esta ocasión, en vez de solicitar refuerzos a la provincia del Neuquén o a Nación, haciendo uso del mismo concepto “el sistema de salud de la provincia es uno”, opta por pedir a la población que no acuda a atenderse (que no se enferme), dejándonos en situación de vulnerabilidad absoluta.
Por otro lado, desde el inicio de la pandemia y la consecuente cuarentena, se dijo desde el gobierno provincial que se había acondicionado el gimnasio Chango Soria y que el centro de atención e internación Covid era la Clínica Chapelco. Más adelante se informó que el hotel del ISSN se habilitaba para los casos leves.
La primera pregunta es, ¿qué sucedió con el Gimnasio Chango Soria, por qué no funciona como centro de aislamiento?
La segunda es ¿por qué no se respeta la estrategia de que todas las internaciones se realicen en Clínica Chapelco? Eso descomprimiría el hospital regional.
La tercera es ¿por qué no se trasladó a las 22 personas infectadas de la Residencia Modelo al hotel del ISSN, con el fin de evitar los re-contagios al estar en un mismo edificio, considerando además que se trata enteramente de población de riesgo?
Lo más sorprendente de toda esta distopía es que desde el gobierno municipal y/o provincial “no se paren las rotativas”, no se ponga el freno a esta situación. Deberíamos seguir los ejemplos de nuestras ciudades vecinas como Villa la Angostura y Junín de los Andes que, cuando tuvieron un incremento de casos positivos, restringieron la circulación por 72 horas, logrando reducir considerablemente nuevos contagios. Sin embargo, esto no es tomado en cuenta y a la inversa se está planificando la apertura del turismo de segundas residencias.
Si la salud pública no está garantizada para los vecinos y vecinas residentes: ¿Es posible seguir como si nada sucediera? ¿Es posible considerar recibir turistas?
Solicitamos se respondan todas nuestras inquietudes, se expliciten las estrategias epidemiológicas y las gestiones políticas a nivel municipal y provincial para sobrellevar esta situación.
El derecho a la salud es inalienable. Sin él, somos náufragos sin rumbo en medio de una tormenta.
También solicitamos se garantice el derecho a la información, con un único canal de comunicación del COEM donde obtener información precisa y actualizada.
Para cerrar, queremos expresar el mayor de los respetos y agradecimiento a todo el personal de salud que viene poniendo los cuerpos y las almas para pelear contra esta terrible enfermedad.”
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.