
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Se trata del proyecto desarrollado por un equipo de profesionales de Salud para ayudar a las familias del norte neuquino que no cuentan con gas natural para calefaccionarse. De resultar ganadores el premio se destinará al proyecto.
Actualidad26/10/2020“Ecoleños de papel, calor reutilizado” puede ser uno de los ganadores de la gran final de la 4° Edición del Concurso Nacional Mentes Transformadoras, el programa de innovación social más grande del país. Ahora, en la etapa final, el jurado elegirá los tres primeros puestos mientras que la comunidad, a través de su voto en las redes sociales de los organizadores y su sitio web, podrá seleccionar el cuarto lugar. El proyecto del equipo de profesionales del Sistema Público de Salud de Neuquén se basa en la fabricación de leños ecológicos, un insumo que quieren fabricar para destinarlo a las familias del norte neuquino que no cuentan con gas natural y resolver, a su vez, la escasez de leña existente en la zona y su costo de compra.
Inspirados en la necesidad de cuidar el medio ambiente y reutilizar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), el equipo de profesionales de la Zona Sanitaria III, al norte de la provincia del Neuquén, comenzó a investigar sobre el tema y descubrió que con cartón, papel, hojas y desechos de carpintería podían crear ecoleños para calefacción.
Fue a partir de las experiencias de leños ecológicos en otros lugares que desarrollaron este proyecto local que permite reutilizar RSU para convertirlos en energía que posibilite la calefacción de los hogares que no poseen gas natural y así disminuir la tala de árboles, un aliado ideal de las “estufas rusas”.
Con ese objetivo se encuentran participando de la 4° Edición del Concurso Nacional Mentes Transformadoras, en la cual se inscribieron un total de 1.300 proyectos y ahora, con tu ayuda, Ecoleños se puede convertir en uno de los cuatro ganadores. La votación abierta al público se extenderá hasta el 3 de noviembre a las 0 horas y los ganadores se anunciarán el 6 de noviembre.
Para votar por Ecoleños hay que ingresar al siguiente link y compartir desde las opciones que se ofrecen: https://concursos.noblezaobliga.org/ecolenos-de-papel/
En Facebook, es necesario darle “Me Gusta” a la página de Mentes Transformadoras y buscar el proyecto “Ecoleños de papel” y también darle “Me gusta”. Si compartís en tu muro o hacés comentarios, le das más puntos al proyecto.
En el caso de Instagram hay que seguir la cuenta de Mentes Transformadoras, buscar el proyecto “Ecoleños de papel” en la publicación, darle like en el post y compartir en tus historias, etiquetando a la cuenta de Mentes Transformadoras.
“Soñamos en grande, porque no solo queremos hacer ecoleños sino ser la inspiración para otros proyectos de reciclado”, señaló Lorena Colombo, integrante del proyecto y trabajadora social de la Zona Sanitaria III y Coordinadora del Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia.
En este sentido, Colombo indicó que actualmente están evaluando también cómo reciclar latas de aluminio, que es un gran problema en la zona. “Para nosotros este proyecto es hacer salud y construir salud para un planeta que necesita muchas acciones de este tipo, muchas acciones verdes, para reciclar, reutilizar y hacerse cargo de lo que uno genera”, concluyó.
De esta manera, los ecoleños representan una solución frente a la escasez de leña en la zona, la desertificación del suelo y los costos de compra de la misma para calefacción rural. Además, por otro lado, permitiría reducir la cantidad de papel y cartón que es arrojado al basural local.
Dentro del mapa de actores que participan del proyecto se encuentra Salud Pública que, a través de los agentes sanitarios, podría llevar así una solución innovadora para las personas de la zona norte de la provincia y favorecer la concientización sobre la importancia de la disminución de residuos sólidos urbanos (RSU) para evitar enfermedades.
Es que, más allá del concurso, el equipo continúa trabajando para gestionar los recursos necesarios para poder implementar el proyecto. A este ya se asociaron el Centro de Formación Profesional (CPE), que es el cual va a poner la mano de obra y el conocimiento para hacer una máquina prensadora; la Municipalidad de la localidad de Chos Malal que prestará su galpón para el acopio de material y de ecoleños hasta completar el proceso de secado; y el INTA local y el INTA de Bariloche (que ya viene produciendo este tipo de leña).
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.