
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El sábado 14 de septiembre Chapelco Ski Resort realizó junto a LALCEC una nueva campaña por la detección temprana del cáncer de mama. Bajo una importante tormenta de nieve y viento, y a casi 2000 metros de altura, en la cumbre del emblemático Cerro Teta volvió a realizar un "lazo rosa humano" para concientizar sobre la importancia de los controles médicos periódicos.
Chapelco18/09/2019Grandes y chicos asistieron a la nueva convocatoria de Chapelco para realizaar el emblemático "lazo rosa humano" en la cumbre de su Cerro Teta, y así visibilizar su campaña sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. El clima, con nevadas intensas y fuertes vientos convirtió esta acción en una verdadera hazaña, lo que motivó aún más a los asistentes, inspirados en las mujeres que dan lucha a esta enfermedad. La detección temprana es la única herramienta que permite tratar a tiempo el cancer de mama, por eso las inclemencias del tiempo no desanimó a los asistentes, cada vez más comprometidos con la causa.
La campaña consiste en fotografiar el "lazo humano" que se realiza en la cumbre, y viralizar las imágenes en medios y redes sociales, dado que las impactantes imágenes despiertan la conciencia y convierten a todos en agentes multiplicadores del mensaje.
La estadística indica que en la Argentina a los 80 años, una de cada 8 mujeres tuvo, tiene o tendrá cáncer de mama. La detección precoz es el método más eficaz para combatirla.
El escenario ideal
El Cerro Teta fue bautizado así por los pioneros de Chapelco, quienes vieron en él la silueta de un pecho femenino. La Campaña #JuntosAlteta que realiza Chapelco Ski Resort en invierno y verano, está inspirada en un grupo de mujeres recuperadas de esta enfermedad y también en tratamiento, quienes a fines de los años 90 se propusieron trepar el Cerro Teta como símbolo de superación, llevando a la cima el mensaje de que es posible su detección a tiempo y salvar vidas.
Chapelco tomó esta iniciativa y le sumó su capacidad operativa, su poder de convocatoria, la visibilidad en los medios, la capacidad de viralizar el mensaje y el respaldo institucional de LALCEC, Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer, consolidando esta campaña que ya lleva 3 ediciones de verano y 3 de invierno.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.