
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.
La obra en Villa Vega San Martín ya está casi lista. Por estas horas, se realizan algunas tareas en la pintura del edificio. Pertenece al plan 30 Jardines que iba a construir la anterior gestión nacional y que finalmente fue traspasada a la provincia para su culminazación.
Educación03/09/2020
Redacción NA
El intendente, Carlos Salonitti, mostró esta semana los avances del Jardín N° 53. La obra se encuentra en su tramo final. Este nuevo edificio garantizará el derecho a la educación a niños y niñas del nivel inicial..
Las obras son ejecutadas conjuntamente por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y el ministerio de Educación, que además se encargó del relevamiento educativo y pedagógico.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, celebró “la priorización por parte del gobernador Omar Gutiérrez para finalizar el edificio ya que serán casi 250 niños y niñas que podrán transitar sus trayectos escolares en el nivel inicial. Agregó que “como sujetos de derecho, los niños y niñas contarán con mejores espacios de calidad para aprender y jugar”.
Por su parte, el Presidente de Upefe, Jorge Ferrería, señaló que “para nosotros es muy importante llevar adelante estas obras que proveen de infraestructura educativa a toda la provincia”.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.