
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Será a las 19 a través del canal de Youtube del ministerio de las Culturas. En esta edición se presentará la novela “En la ruina” del escritor Rafael Urretabizkaya, reeditada en este año, con ilustraciones del artista plástico Chelo Candia, y acompañada por las palabras de María Teresa Andruetto.
Cultura02/09/2020La novela que se presentará en la edición N°53 de ''El viento nos amontona'' es “compleja y a la vez sencilla. En la ruina es una novela de iniciación que narra de un modo nuevo el viaje de un héroe. Un libro indispensable para los lectores, muy especialmente los jóvenes, porque deja ver, entre palabra y palabra, la tremenda humanidad del hombre que lo ha escrito”, expresa Andruetto.
La grabación y edición del espacio busca recuperar el vínculo entre autores y lectores. En esta oportunidad, buscando el encuentro en los gestos de la co-presencialidad se realizó un trabajo desde dos localidades distantes, editando las conversaciones que fueron grabadas en forma diacrónica desde la Sala Alicia Fernández Rego en Neuquén capital y desde el Museo Primeros Pobladores de nuestra ciudad.
En este contexto excepcional en el que el destiempo y la distancia son desventajas, el equipo de trabajo de la dirección de Desarrollo de las Artes y de nuestro municipio -en una labor conjunta de sus equipos técnicos de sala, iluminación y sonido, prensa y audiovisuales- realizaron una adaptación de cada ciclo para entornos digitales, garantizando un producto de calidad.
La novela es apta para todo público y es recomendable para escuelas y jóvenes. Se puede conseguir en las Librería “La grieta” de nuestra ciudad, y en “Vela al viento” de Comodoro Rivadavia.
Links: http://velaalviento.mercadoshops.com.ar/
http://delagrieta.com/
https://www.facebook.com/delagrieta/
Acerca del ciclo
Originalmente el ciclo “El viento nos amontona” se desarrolló en la Sala Alicia Fernández Rego en forma presencial, cumpliendo 50 ediciones hacia fines de 2019. En el actual contexto se realiza en el mismo espacio pero sin público presente, y se adecuó a un nuevo formato para su publicación en forma digital, contemplando las restricciones y resoluciones que habilitan excepciones para desarrollar contenidos para entornos digitales, cumpliendo con todas las pautas del protocolo sanitario obligatorio.
En el ciclo 2020 emitido bajo esta forma renovada se presentó la nueva novela de Ricardo Costa “Todos tus huesos apuntan al cielo” y en la edición participó Lilí Muñoz, quien presentó su novela “La Señora de la Aguada”. Ambas conversaciones pueden verse diacrónicamente en la plataforma Youtube.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.