
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El Diputado provincial del FIT, Andrés Blanco, presentó un proyecto en la Legislatura, instando al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo IPVU-ADUS para llegar al objetivo de lograr que en un periodo de 4 años se logre solucionar el problema del déficit habitacional.
Legislatura Neuquina21/08/2020
Redacción NA
El Diputado Blanco indica que “la construcción de una casa es una obra que implica un gran desembolso de dinero. Es claro que para las familias trabajadoras casi la única forma de acceder a una, es a través de un crédito de una gran suma de dinero y a bajo interés, o accediendo a una vivienda construida por el Estado”.
En este sentido, aseguró que ninguna de estas dos opciones se vislumbraba para los sectores populares desde los 90'. “Porque disminuyó la obra pública y porque en un contexto de desocupación masiva, a la población de menores recursos le es imposible acceder a un crédito, incluso aquellos que ofrece el Estado”, dice Blanco.
De esta forma, plantea la necesidad de crear un Plan de Obras Públicas para la construcción de 4.000 viviendas de calidad termoaislante, por las condiciones climáticas de la región, en lugares geomorfológicamente aptos y además realizar las obras anexas de servicios.
Una obra de estas características generaría 800 puestos de trabajo directo y 1.000 en forma indirecta durante cuatro años. Además, “permitiría promover a través del compre neuquino, a la industria ceramista en la provincia que se encuentra gestionada por sus trabajadores y trabajadoras”, subrayó Blanco.
También indicó que el número de viviendas planteadas, surge de un estudio realizado por el IPVU, que además habría que actualizar, dado que la cantidad de habitantes de la ciudad creció exponencialmente.
''Vamos a intentar que se vote para ser tratado de forma urgente. Veremos las repercusiones Hasta acá los proyectos que presentamos al problema de infraestructura y de obras, han sido rechazados por el bloque mayoritario del MPN, pero no dejaremos de insistir'', dice el Diputado.
Y manifiesta: ''Se abre la discusión sobre el financiamiento. Planteamos que los fondos podrían tranquilamente surgir de un impuesto a las grandes fortunas, la renta petrolera de 5% que se aplique destinado a obras públicas que incluye le déficit en educación y en obras para salud. Es algo que se vuelve urgente en el actual contexto''.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.