La Comisión Asesora de Eliminación de Barreras Arquitectónicas de la ciudad se reunió en la Delegación Municipal del Barrio El Arenal

En el encuentro se trataron temas pendientes de ejecución que formarán parte de la agenda de trabajo, como la implementación de la Ordenanza, ya sancionada, de ampliación de las dársenas de estacionamiento en el casco urbano, la creación de la Oficina de Accesibilidades, el proyecto de paradas accesibles, y el contralor del cumplimiento de las directrices de accesibilidad arquitectónica de obras en ejecución públicas y privadas.  

Actualidad19/08/2020Redacción NARedacción NA
caeb

Algunas de las funciones de la Comisión están basadas en asesorar al Municipio respecto a las soluciones más adecuadas tendientes a adaptar instalaciones a la normativa vigente, evaluar la presentación de proyectos de adaptación de accesibilidad, además de calificar a los edificios, instalaciones y servicios según sus niveles de accesibilidad.

La Comisión Asesora de Eliminación de Barreras Arquitectónicas (CAEB) de nuestra ciudad, integrada por representantes del Municipio a través de las Secretarías de Planificación, Turismo y Dirección de Discapacidad, de la Defensoría de Pueblo, del Asentamiento Universitario, de Parques Nacionales y de otras organizaciones, volvió a reunirse en instalaciones de la Delegación Municipal del Barrio El Arenal.   

Javier Peñalba, Director de Discapacidad del municipio contó que ''comparativamente con otras ciudades estamos bien, pero no nos conforma para nada. En el relevamiento del ejido céntrico urbano, el arquitecto Di Luca marcó las necesidades de las rampas que tendría que haber''.

Y agrega: ''En la ampliación de las dársenas de estacionamiento el número total es de 80. Las rampas tendrían que estar en todas las esquinas, contando que se necesitan 4 por cuadra, es mucho. El proyecto que desde el año pasado que trabajamos. La gran dificultad con respecto a la aprobación de planos de edificios públicos hay una normativa donde dice cómo tienen que ser contemplados''. 

También se refirió a las paradas de colectivos: ''Para las paradas accesibles los arquitectos tomaron modelos de otros lugares y la idea es hacerlo una en el centro, otra en El Arenal, la Vega San Martín y en Chacra 30. Están diseñados con un elevamiento diferente''.

Y añade: ''Tuvimos muchas reuniones con la empresa, aducen que por las características del lugar las rampas se rompen, el polvo las deteriora y ofrecían tener un vehículos accesibles, pero no estuvimos de acuerdo porque la idea es la accesibilidad universal con los mismos vehículos. La empresa dice que el lugar no está preparado para que se implemente ese servicio. Hay un debate que parece ser eterno entre gestiones. Es una decisión política''.

Peñalba cuenta que en la reunión también se habló que'' está por retornar la junta evaluadora de discapacidad. En el último tiempo recibimos casi 100 solicitudes, con documentación de 70 personas para ser evaluadas. Pensamos retornar los primeros las de septiembre de forma virtual y también presencial para ponernos al día. La renovación automática es para los que vencieron este año, que se prorroga hasta la misma fecha del año próximo''.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail