
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
En el encuentro se trataron temas pendientes de ejecución que formarán parte de la agenda de trabajo, como la implementación de la Ordenanza, ya sancionada, de ampliación de las dársenas de estacionamiento en el casco urbano, la creación de la Oficina de Accesibilidades, el proyecto de paradas accesibles, y el contralor del cumplimiento de las directrices de accesibilidad arquitectónica de obras en ejecución públicas y privadas.
Actualidad19/08/2020Algunas de las funciones de la Comisión están basadas en asesorar al Municipio respecto a las soluciones más adecuadas tendientes a adaptar instalaciones a la normativa vigente, evaluar la presentación de proyectos de adaptación de accesibilidad, además de calificar a los edificios, instalaciones y servicios según sus niveles de accesibilidad.
La Comisión Asesora de Eliminación de Barreras Arquitectónicas (CAEB) de nuestra ciudad, integrada por representantes del Municipio a través de las Secretarías de Planificación, Turismo y Dirección de Discapacidad, de la Defensoría de Pueblo, del Asentamiento Universitario, de Parques Nacionales y de otras organizaciones, volvió a reunirse en instalaciones de la Delegación Municipal del Barrio El Arenal.
Javier Peñalba, Director de Discapacidad del municipio contó que ''comparativamente con otras ciudades estamos bien, pero no nos conforma para nada. En el relevamiento del ejido céntrico urbano, el arquitecto Di Luca marcó las necesidades de las rampas que tendría que haber''.
Y agrega: ''En la ampliación de las dársenas de estacionamiento el número total es de 80. Las rampas tendrían que estar en todas las esquinas, contando que se necesitan 4 por cuadra, es mucho. El proyecto que desde el año pasado que trabajamos. La gran dificultad con respecto a la aprobación de planos de edificios públicos hay una normativa donde dice cómo tienen que ser contemplados''.
También se refirió a las paradas de colectivos: ''Para las paradas accesibles los arquitectos tomaron modelos de otros lugares y la idea es hacerlo una en el centro, otra en El Arenal, la Vega San Martín y en Chacra 30. Están diseñados con un elevamiento diferente''.
Y añade: ''Tuvimos muchas reuniones con la empresa, aducen que por las características del lugar las rampas se rompen, el polvo las deteriora y ofrecían tener un vehículos accesibles, pero no estuvimos de acuerdo porque la idea es la accesibilidad universal con los mismos vehículos. La empresa dice que el lugar no está preparado para que se implemente ese servicio. Hay un debate que parece ser eterno entre gestiones. Es una decisión política''.
Peñalba cuenta que en la reunión también se habló que'' está por retornar la junta evaluadora de discapacidad. En el último tiempo recibimos casi 100 solicitudes, con documentación de 70 personas para ser evaluadas. Pensamos retornar los primeros las de septiembre de forma virtual y también presencial para ponernos al día. La renovación automática es para los que vencieron este año, que se prorroga hasta la misma fecha del año próximo''.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.