
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
El intendente Carlos Saloniti destacó la unión de los sectores privados para agasajar a los vecinos y planifica actividades cuando se habiliten los viajes dentro de Neuquén. En esta etapa se prevé organizar una actividad para festejar la recepción de los visitantes en Septiembre.
Turismo12/08/2020
Redacción NA
En una entrevista con ''Vos a Diario'' por RN Radio, Saloniti reveló que en el plan de reinventarse para el turismo se está pensando para la primera semana de septiembre, y hacer una oferta entre todos los integrantes de la industria.
“Algo así como 'San Martín festeja', que nos convoque a no bajar los brazos y prepararnos para lo que va a ser la temporada de verano que podría ser distinto. Es bueno empezar desde ahora. Hay gente que está vendiendo paquetes porque hay muchos con necesidad de salir”, dijo.
Ejemplificó que los gastronómicos que trabajaban cada uno en su negocio y esta situación, hizo que se juntaran y armaron una agenda para los residentes de la ciudad con opciones económicas y “anda muy bien”, dijo el jefe comunal.
Destacó la apertura del cerro Chapelco como una concreción que se pudo lograr en un contexto de incertidumbre. La definió como una temporada atípica pero “tiene una significación psicológica y sociológica importante porque hay gente que puede trabajar”. Adujo que tiene que estar agradecido del presente que tenemos si se mira la situación de Bariloche, por ejemplo.
Indicó que el traslado de un paciente con coronavirus a la Clínica Chapelco, no entorpece la apertura para el turismo de microrregión porque se trató de un enfermo de Aluminé, y se realizó porque las rutas hacia Zapala, donde debía ser derivado, estaban cerradas.
Explicó que la clave es cómo se enfrenta el problema porque, dijo, ''no es lo mismo tener casos controlados en sus viviendas esperando los 14 días, a tenerlos internados. La diferencia es tener el aparato productivo en marcha y cerrarse sin sentido”, afirmó.
También contó cómo se fueron haciendo los controles a medida que se solicitaba la apertura a las autoridades, cómo fue trasladar el control en Chacra 32 a Junín y reforzar el de Meliquina en Siete Lagos.
“Funcionó muy bien y con esta noticia de la microrregión creo que permite tener otra mirada. Hay que ganar una batalla mental, aunque parezca filosófico”, aseguró el intendente.
Contó que la apertura del cerro hace dos semanas se hizo para vecinos de San Martín y Junín, y con la microrregión se amplió a todo el sur e indicó que quienes pretendan ir pueden ingresar a la aplicación ''Cuidar'' del gobierno nacional donde se incorporó el rubro de turismo acreditando el domicilio dentro de la microrregión.
Describió las expectativas que hay aunque aclaró que “no nos va a cambiar la realidad económica, sería iluso pensar así”.
La aspiración es seguir sin casos, como una de las fortalezas, y que en la provincia empiece a haber más recuperados y menos casos positivos. “San Martín vive del turismo y necesita a los turistas de Neuquén. Anhelamos que mejore la situación sanitaria, el turismo dentro de Neuquén es un gran anhelo, hoy imposible, pero lo pensamos para el mediano plazo”, afirmó Saloniti.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".