
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El intendente Carlos Saloniti destacó la unión de los sectores privados para agasajar a los vecinos y planifica actividades cuando se habiliten los viajes dentro de Neuquén. En esta etapa se prevé organizar una actividad para festejar la recepción de los visitantes en Septiembre.
Turismo12/08/2020En una entrevista con ''Vos a Diario'' por RN Radio, Saloniti reveló que en el plan de reinventarse para el turismo se está pensando para la primera semana de septiembre, y hacer una oferta entre todos los integrantes de la industria.
“Algo así como 'San Martín festeja', que nos convoque a no bajar los brazos y prepararnos para lo que va a ser la temporada de verano que podría ser distinto. Es bueno empezar desde ahora. Hay gente que está vendiendo paquetes porque hay muchos con necesidad de salir”, dijo.
Ejemplificó que los gastronómicos que trabajaban cada uno en su negocio y esta situación, hizo que se juntaran y armaron una agenda para los residentes de la ciudad con opciones económicas y “anda muy bien”, dijo el jefe comunal.
Destacó la apertura del cerro Chapelco como una concreción que se pudo lograr en un contexto de incertidumbre. La definió como una temporada atípica pero “tiene una significación psicológica y sociológica importante porque hay gente que puede trabajar”. Adujo que tiene que estar agradecido del presente que tenemos si se mira la situación de Bariloche, por ejemplo.
Indicó que el traslado de un paciente con coronavirus a la Clínica Chapelco, no entorpece la apertura para el turismo de microrregión porque se trató de un enfermo de Aluminé, y se realizó porque las rutas hacia Zapala, donde debía ser derivado, estaban cerradas.
Explicó que la clave es cómo se enfrenta el problema porque, dijo, ''no es lo mismo tener casos controlados en sus viviendas esperando los 14 días, a tenerlos internados. La diferencia es tener el aparato productivo en marcha y cerrarse sin sentido”, afirmó.
También contó cómo se fueron haciendo los controles a medida que se solicitaba la apertura a las autoridades, cómo fue trasladar el control en Chacra 32 a Junín y reforzar el de Meliquina en Siete Lagos.
“Funcionó muy bien y con esta noticia de la microrregión creo que permite tener otra mirada. Hay que ganar una batalla mental, aunque parezca filosófico”, aseguró el intendente.
Contó que la apertura del cerro hace dos semanas se hizo para vecinos de San Martín y Junín, y con la microrregión se amplió a todo el sur e indicó que quienes pretendan ir pueden ingresar a la aplicación ''Cuidar'' del gobierno nacional donde se incorporó el rubro de turismo acreditando el domicilio dentro de la microrregión.
Describió las expectativas que hay aunque aclaró que “no nos va a cambiar la realidad económica, sería iluso pensar así”.
La aspiración es seguir sin casos, como una de las fortalezas, y que en la provincia empiece a haber más recuperados y menos casos positivos. “San Martín vive del turismo y necesita a los turistas de Neuquén. Anhelamos que mejore la situación sanitaria, el turismo dentro de Neuquén es un gran anhelo, hoy imposible, pero lo pensamos para el mediano plazo”, afirmó Saloniti.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.