
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
A través de un encuentro digital abierto, distintas instituciones provinciales y nacionales se reunieron para celebrar y debatir las acciones llevadas a cabo por esta comisión. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann.
Actualidad12/08/2020La iniciativa fue organizada por la Legislatura de la Provincia del Neuquén y la subsecretaría de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, que a su vez es el organismo que coordina la comisión.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo por el gobernador Omar Gutiérrez quien ratificó el compromiso con la aplicación y el respeto a la Ley N° 2717, normativa que sanciona la creación y funcionamiento de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.
“Cuando empezamos la gobernación, hace 4 años y medio, me vinculé con distintas organizaciones y vimos la necesidad de construir este espacio y esta política pública. Hoy seguimos afianzándola y poniendo en valor su continuidad”, dijo el gobernador y agregó que “para nosotros fue importante poder anclar todo este espacio y enfrentar la construcción de esta política, en esta lucha contra la trata y la explotación de personas, con la creación del Ministerio de Ciudadanía y la Subsecretaría de las Mujeres”.
Señaló que la mejor manera de festejar estos 10 años es con la ratificación del compromiso de construcción de esta política por parte de todas y todos. Destacó además el trabajo de la comisión: “los felicito por haber generado este espacio, a quienes dieron el debate y nos dejaron una ley que tenemos la responsabilidad y el compromiso de honrar en la coherencia de los hechos. Asumo el compromiso de fortalecer esta política en cuanto espacio me toque participar y transitar”.
Por su parte, el ministro de ciudadanía, Ricardo Corradi Diez manifestó: “fue muy importante participar de este espacio en el que pudimos escuchar a quienes construyeron una herramienta tan fundamental como ésta que nos permite trabajar conjuntamente, con todos los sectores gubernamentales, el abordaje de este delito que atenta a la integridad y dignidad de las personas”.
El evento también contó con la participación de distintas y distintos disertantes: la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maitesgui; la ex diputada provincial Graciela Castañón y la ex vicegobernadora Ana Pechen. También contó con la palabra del fiscal Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). El cierre del evento estuvo a cargo del vicegobernador Marcos Koopmann.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.