
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
El gobernador Gutiérrez y el ministro de las Culturas anunciaron una serie de medidas para artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales por más de 38 millones de pesos. Todas las iniciativas priorizarán el empleo y el compre local.
Cultura07/08/2020El Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural, prevé una inversión de 38.460.000 pesos en diversos programas que contemplan a artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales.
Durante la presentación, el gobernador manifestó que “las políticas apuntan a recuperar nuestra actividad económica para cuidar los puestos de trabajo, las empresas y a las familias que han visto disminuido sus ingresos o se quedaron sin trabajo”.
En este sentido destacó: “Vamos a ser estrictos en el cumplimiento del empleo y el compre local en las distintas actividades porque nuestra gente debe tener más posibilidades que las que tenía antes”.
Estas políticas públicas “tienen como base toda la información que tenemos en la provincia que busca priorizar el desarrollo del pueblo neuquino por eso estos planes de reactivación tienen como foco a las familias que se vieron afectadas por la pandemia”, manifestó Gutiérrez.
El gobernador adelantó que en los próximos días se presentará el Plan de reactivación deportiva y agregó que “cada uno de estos planes tiene un trabajo de consulta con los actores involucrados, vamos a seguir consultando y escuchando para tomar las decisiones que nos plantean”.
También comentó que “vamos a monitorear juntos el desarrollo de estas herramientas y si faltase algo, queremos que sepan que esto no es una planificación estática sino que es dinámica con un ida y vuelta con cada uno de los actores”.
El Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural fue diseñado para asistir a emprendedores y artistas que con motivo de la pandemia se vieron afectados por las medidas de aislamiento social y la suspensión de actividades.
En este sentido, comentó que “se otorgaron 45 créditos a emprendedores culturales por diez millones de pesos, y queremos llegar a otros 80 con este nuevo plan”. Asimismo, destacó que “son muchas las acciones que aún en aislamiento social se pueden desarrollar con los medios y herramientas digitales disponibles”.
Detalles del plan
El programa incluye el capital humano conformado por artistas y trabajadores de la cultura e infraestructura (salas y espacios culturales e industrias culturales).
El programa I de rescate por el arte contempla una inversión de cuatro millones de pesos para presentaciones artísticas, capacitaciones y talleres de modo virtual (streaming / grabado), o presencial con protocolo. Esta iniciativa tiene en cuenta todas las disciplinas (artes musicales, artes escénicas, plásticas, audiovisuales, etc.) y beneficia a artistas, trabajadores de las culturas, productores, técnicos de actividades conexas y la comunidad en general.
El programa II de arte libre tiene un presupuesto asignado de 6.000.000 de pesos para presentaciones artísticas en espacios al aire libre en vivo, cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, artes cinematográficas y audiovisuales.
El programa III de rescate de espacios culturales tiene un presupuesto asignado de 5.300.000 para la asistencia a espacios culturales, salas de espectáculos, teatros, centros culturales, academias de danzas, talleres, etc. En este caso se trata del sostenimiento económico para gastos de alquiler para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, y artes plásticas y visuales para espacios culturales con capacidad menor a 300 personas o espectadores.
El programa IV de rescate digital tiene un presupuesto asignado de 600.000 pesos para la creación de la primera plataforma virtual de difusión, fomento y comercialización de bienes y servicios culturales. La modalidad: Sitio web / plataforma comercial y de streaming. Esta iniciativa es para todas las disciplinas del arte y la cultura.
El programa V apunta a mantener proyectos con un presupuesto asignado de 7.560.000 pesos para asistencia a proyectos culturales (cubrir gastos corrientes y pago de honorarios de equipos de trabajo) para todas las disciplinas del arte y la cultura.
Fiestas populares
El ministerio de las Culturas invita a los municipios, que estén en condiciones de realizar sus fiestas populares, a realizar las ediciones 2020 y 2021 con la contratación exclusiva de artistas, técnicos, e industrias culturales provinciales.
La línea de créditos para las industrias culturales, en el segundo tramo será de 15.000.000 de pesos.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.