
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
El gobernador Gutiérrez y el ministro de las Culturas anunciaron una serie de medidas para artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales por más de 38 millones de pesos. Todas las iniciativas priorizarán el empleo y el compre local.
Cultura07/08/2020El Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural, prevé una inversión de 38.460.000 pesos en diversos programas que contemplan a artistas, espacios culturales y emprendimientos digitales.
Durante la presentación, el gobernador manifestó que “las políticas apuntan a recuperar nuestra actividad económica para cuidar los puestos de trabajo, las empresas y a las familias que han visto disminuido sus ingresos o se quedaron sin trabajo”.
En este sentido destacó: “Vamos a ser estrictos en el cumplimiento del empleo y el compre local en las distintas actividades porque nuestra gente debe tener más posibilidades que las que tenía antes”.
Estas políticas públicas “tienen como base toda la información que tenemos en la provincia que busca priorizar el desarrollo del pueblo neuquino por eso estos planes de reactivación tienen como foco a las familias que se vieron afectadas por la pandemia”, manifestó Gutiérrez.
El gobernador adelantó que en los próximos días se presentará el Plan de reactivación deportiva y agregó que “cada uno de estos planes tiene un trabajo de consulta con los actores involucrados, vamos a seguir consultando y escuchando para tomar las decisiones que nos plantean”.
También comentó que “vamos a monitorear juntos el desarrollo de estas herramientas y si faltase algo, queremos que sepan que esto no es una planificación estática sino que es dinámica con un ida y vuelta con cada uno de los actores”.
El Plan Provincial de Reactivación del Ecosistema Cultural fue diseñado para asistir a emprendedores y artistas que con motivo de la pandemia se vieron afectados por las medidas de aislamiento social y la suspensión de actividades.
En este sentido, comentó que “se otorgaron 45 créditos a emprendedores culturales por diez millones de pesos, y queremos llegar a otros 80 con este nuevo plan”. Asimismo, destacó que “son muchas las acciones que aún en aislamiento social se pueden desarrollar con los medios y herramientas digitales disponibles”.
Detalles del plan
El programa incluye el capital humano conformado por artistas y trabajadores de la cultura e infraestructura (salas y espacios culturales e industrias culturales).
El programa I de rescate por el arte contempla una inversión de cuatro millones de pesos para presentaciones artísticas, capacitaciones y talleres de modo virtual (streaming / grabado), o presencial con protocolo. Esta iniciativa tiene en cuenta todas las disciplinas (artes musicales, artes escénicas, plásticas, audiovisuales, etc.) y beneficia a artistas, trabajadores de las culturas, productores, técnicos de actividades conexas y la comunidad en general.
El programa II de arte libre tiene un presupuesto asignado de 6.000.000 de pesos para presentaciones artísticas en espacios al aire libre en vivo, cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, artes cinematográficas y audiovisuales.
El programa III de rescate de espacios culturales tiene un presupuesto asignado de 5.300.000 para la asistencia a espacios culturales, salas de espectáculos, teatros, centros culturales, academias de danzas, talleres, etc. En este caso se trata del sostenimiento económico para gastos de alquiler para disciplinas de artes musicales, artes escénicas, y artes plásticas y visuales para espacios culturales con capacidad menor a 300 personas o espectadores.
El programa IV de rescate digital tiene un presupuesto asignado de 600.000 pesos para la creación de la primera plataforma virtual de difusión, fomento y comercialización de bienes y servicios culturales. La modalidad: Sitio web / plataforma comercial y de streaming. Esta iniciativa es para todas las disciplinas del arte y la cultura.
El programa V apunta a mantener proyectos con un presupuesto asignado de 7.560.000 pesos para asistencia a proyectos culturales (cubrir gastos corrientes y pago de honorarios de equipos de trabajo) para todas las disciplinas del arte y la cultura.
Fiestas populares
El ministerio de las Culturas invita a los municipios, que estén en condiciones de realizar sus fiestas populares, a realizar las ediciones 2020 y 2021 con la contratación exclusiva de artistas, técnicos, e industrias culturales provinciales.
La línea de créditos para las industrias culturales, en el segundo tramo será de 15.000.000 de pesos.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.