''Depende del tipo de actividad, hoy se está trabajando sólo entre un 20 y un 40% de lo normal''

Así lo asegura Lucas Mántaras, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local, indicando que los comercios ''facturando el 25 o 30% como lo están haciendo, no pueden pagar los gastos de alquileres, sueldos y mercadería''.

Actualidad28/07/2020Redacción NARedacción NA
compre local

Por su parte, sigue en pie la campaña ''Compre Local'':

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo promociona la compra local, siempre que los precios resultan similares a las otras alternativas, porque sabemos la situación que están atravesando la gran mayoría de los comercios en nuestra ciudad, los estrictamente relacionados con el turismo en forma directa y casi todos los demás en forma indirecta.

El comercio local es el que da trabajo y sustento a muchas familias, lo recaudado en gran parte queda y se reinvierte en la ciudad. Es el mismo dinero que pasa de mano en mano haciendo girar una rueda que beneficia a muchas personas y por eso se resalta la importancia del conocimiento local, es lo que se quiso remarcar en esta campaña.

Promocionar esta estrategia tiene beneficios para el consumidor y para la economía local: en principio el cliente que compra localmente cuenta con un servicio post-venta en caso de algún inconveniente, un esquema de cambio o reemplazo del artículo en caso de perderlo, los impuestos que se abonan son los que colaboran con el pago de sueldos de la estructura municipal y provincial, así también ayudamos al mantenimiento de la ciudad.

Los locales comerciales dan trabajo en forma directa a sus empleados, pero también le dan trabajo a un número importante de personas que operan servicios o servicios insumos: electricistas, vidrieros, jardineros, servicios técnicos, mecánicos, gomerías, pintores, imprentas, gráficas y muchos rubros más, algunos son comercios y otros son personas que trabajan por cuenta propia. Por eso, cuando se compra local no solo es el dueño del comercio el que hace usufructo de esa ganancia, sino que hay muchas familias que subsisten por el trabajo que realizan.

Los comerciantes sabemos que la mejor forma de salir de una crisis es trabajar, no esperar la ayuda estatal que suele llegar mal, tarde o nunca. Por eso, nuestra insistencia en que nos permite trabajar, sin límites horarios sin sentido, que en definitiva no tiene ningún beneficio, sino que complica aún más una situación que es difícil por sí misma. No es lógico que se habilite el comercio el domingo, pero la circulación vehicular solo se permite hasta las 15 hs. La persona que necesite o quiera ir a comprar algo lo tiene que hacer caminando o en bicicleta. Si tiene la necesidad de comprar un medicamento en la única farmacia de turno está obligado a ir caminando del centro a la Vega o viceversa. Se solicita una pronta revisión de estas medidas y todas las limitaciones que hoy prolongan una situación compleja e insostenible.
 
Por eso, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, pone foco en todas las medidas necesarias para la reactivación económica, respetando los protocolos. El trabajo normal que dignifica y es el mejor camino para salir de esta situación. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail