
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Así lo asegura Lucas Mántaras, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local, indicando que los comercios ''facturando el 25 o 30% como lo están haciendo, no pueden pagar los gastos de alquileres, sueldos y mercadería''.
Actualidad28/07/2020Por su parte, sigue en pie la campaña ''Compre Local'':
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo promociona la compra local, siempre que los precios resultan similares a las otras alternativas, porque sabemos la situación que están atravesando la gran mayoría de los comercios en nuestra ciudad, los estrictamente relacionados con el turismo en forma directa y casi todos los demás en forma indirecta.
El comercio local es el que da trabajo y sustento a muchas familias, lo recaudado en gran parte queda y se reinvierte en la ciudad. Es el mismo dinero que pasa de mano en mano haciendo girar una rueda que beneficia a muchas personas y por eso se resalta la importancia del conocimiento local, es lo que se quiso remarcar en esta campaña.
Promocionar esta estrategia tiene beneficios para el consumidor y para la economía local: en principio el cliente que compra localmente cuenta con un servicio post-venta en caso de algún inconveniente, un esquema de cambio o reemplazo del artículo en caso de perderlo, los impuestos que se abonan son los que colaboran con el pago de sueldos de la estructura municipal y provincial, así también ayudamos al mantenimiento de la ciudad.
Los locales comerciales dan trabajo en forma directa a sus empleados, pero también le dan trabajo a un número importante de personas que operan servicios o servicios insumos: electricistas, vidrieros, jardineros, servicios técnicos, mecánicos, gomerías, pintores, imprentas, gráficas y muchos rubros más, algunos son comercios y otros son personas que trabajan por cuenta propia. Por eso, cuando se compra local no solo es el dueño del comercio el que hace usufructo de esa ganancia, sino que hay muchas familias que subsisten por el trabajo que realizan.
Los comerciantes sabemos que la mejor forma de salir de una crisis es trabajar, no esperar la ayuda estatal que suele llegar mal, tarde o nunca. Por eso, nuestra insistencia en que nos permite trabajar, sin límites horarios sin sentido, que en definitiva no tiene ningún beneficio, sino que complica aún más una situación que es difícil por sí misma. No es lógico que se habilite el comercio el domingo, pero la circulación vehicular solo se permite hasta las 15 hs. La persona que necesite o quiera ir a comprar algo lo tiene que hacer caminando o en bicicleta. Si tiene la necesidad de comprar un medicamento en la única farmacia de turno está obligado a ir caminando del centro a la Vega o viceversa. Se solicita una pronta revisión de estas medidas y todas las limitaciones que hoy prolongan una situación compleja e insostenible.
Por eso, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, pone foco en todas las medidas necesarias para la reactivación económica, respetando los protocolos. El trabajo normal que dignifica y es el mejor camino para salir de esta situación.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.