
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El Gobierno presentó un proyecto sobre el que, aseguró, buscará consenso. El regreso estará atado a la situación epidemiológica, por lo que se dividió a las localidades de acuerdo a los casos de coronavirus. En el estado 1 está incluida nuestra ciudad, ya que está integrado por localidades que no han tenido nunca casos confirmados o han sido esporádicos, importados y que no están activos.
Educación24/07/2020Neuquén presentó el operativo "Camino a la escuela", una propuesta para retomar las clases presenciales en toda la provincia, sobre la que se buscará un "gran consenso", según afirmó la ministra de Educación, Cristina Storioni. La actividad estará atada a la situación epidemiológica, por lo que las localidades se dividen de acuerdo a los casos de coronavirus. Además, como lo prevé el protocolo aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, se alternará con la modalidad virtual. "No es una propuesta impositiva", resaltó el gobernador, Omar Gutiérrez, para referirse a que buscarán la opinión de los "niños y niñas en tránsito escolar".
"No hay una fecha", aclaró Storioni sobre la aplicación del operativo para reactivar las escuelas. Sobre este punto, el gobernador resaltó que se dará cuando haya consenso y teniendo en cuenta las condiciones climáticas. Además, Gutiérrez indicó que no se trasladará el dictado de contenidos a los meses de vacaciones, sino que se buscan alternativas. La entrega de cuadernos de tareas a fin de año para los estudiantes que terminan un ciclo podría ser una de las modalidades, ejemplificó la ministra.
El regreso a las aulas será escalonado, con hasta 15 estudiantes por aula, aprovechamiento de los espacios al aire libre para el dictado de clases, horarios reducidos, ingresos y salidas escalonadas y el respeto a protocolos sanitarios. Serán elaborados junto al Ministerio de Salud y se enseñarán al personal escolar en capacitaciones conjuntas.
También se propone un criterio de prioridad para el regreso a las aulas. En la zona rural, será para las escuelas con una matricula menor a 20 estudiantes o que se plurigrado. En la urbana, los últimos años de primaria, secundaria y los institutos de formación docente.
Las localidades estarán divididas por estados epidemiológicos. El estado 1 engloba a las que no han tenido nunca casos confirmados o han sido esporádicos, importados y que no están activos. Por ejemplo Villa la Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Chos Mala.
El estado 2 incluye las localidades que han tenido casos, pero actualmente no tienen casos activos, como Las Lajas o Loncopué. El 3 se refiere las que tienen casos activos aislados, sin circulación comunitaria, lo que ocurre en Aluminé, Rincón de los Sauces y Plaza Huincul.
Los dos últimos estados hacen referencia a las situaciones epidemiológicas más complejas. El 4 es para las localidades que tienen circulación comunitaria en conglomerado con un tiempo de duplicación de casos mayor a 14 días, mientras que el 5 engloba a las de menos de 14 días.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
Con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, se ejecutan trabajos en establecimientos de San Martín de Los Andes, Chos Malal, El Cholar, Carri Lil, Los Hornos y Quila Quina.
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00