Neuquén se prepara para volver a dar clases en las escuelas

El Gobierno presentó un proyecto sobre el que, aseguró, buscará consenso. El regreso estará atado a la situación epidemiológica, por lo que se dividió a las localidades de acuerdo a los casos de coronavirus. En el estado 1 está incluida nuestra ciudad, ya que está integrado por localidades que no han tenido nunca casos confirmados o han sido esporádicos, importados y que no están activos.

Educación24/07/2020Redacción NARedacción NA
edu

Neuquén presentó el operativo "Camino a la escuela", una propuesta para retomar las clases presenciales en toda la provincia, sobre la que se buscará un "gran consenso", según afirmó la ministra de Educación, Cristina Storioni. La actividad estará atada a la situación epidemiológica, por lo que las localidades se dividen de acuerdo a los casos de coronavirus. Además, como lo prevé el protocolo aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, se alternará con la modalidad virtual. "No es una propuesta impositiva", resaltó el gobernador, Omar Gutiérrez, para referirse a que buscarán la opinión de los "niños y niñas en tránsito escolar".

"No hay una fecha", aclaró Storioni sobre la aplicación del operativo para reactivar las escuelas. Sobre este punto, el gobernador resaltó que se dará cuando haya consenso y teniendo en cuenta las condiciones climáticas. Además, Gutiérrez indicó que no se trasladará el dictado de contenidos a los meses de vacaciones, sino que se buscan alternativas. La entrega de cuadernos de tareas a fin de año para los estudiantes que terminan un ciclo podría ser una de las modalidades, ejemplificó la ministra.

El regreso a las aulas será escalonado, con hasta 15 estudiantes por aula, aprovechamiento de los espacios al aire libre para el dictado de clases, horarios reducidos, ingresos y salidas escalonadas y el respeto a protocolos sanitarios. Serán elaborados junto al Ministerio de Salud y se enseñarán al personal escolar en capacitaciones conjuntas.

También se propone un criterio de prioridad para el regreso a las aulas. En la zona rural, será para las escuelas con una matricula menor a 20 estudiantes o que se plurigrado. En la urbana, los últimos años de primaria, secundaria y los institutos de formación docente.

Las localidades estarán divididas por estados epidemiológicos. El estado 1 engloba a las que no han tenido nunca casos confirmados o han sido esporádicos, importados y que no están activos. Por ejemplo Villa la Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Chos Mala.

El estado 2 incluye las localidades que han tenido casos, pero actualmente no tienen casos activos, como Las Lajas o Loncopué. El 3 se refiere las que tienen casos activos aislados, sin circulación comunitaria, lo que ocurre en Aluminé, Rincón de los Sauces y Plaza Huincul.

Los dos últimos estados hacen referencia a las situaciones epidemiológicas más complejas. El 4 es para las localidades que tienen circulación comunitaria en conglomerado con un tiempo de duplicación de casos mayor a 14 días, mientras que el 5 engloba a las de menos de 14 días.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-30T122759.764

La agenda semanal propone arte, música y literatura

Redacción NA
Cultura30/10/2025

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

md - 2025-10-30T130056.996

Mañana cobran con aumento los trabajadores de la Provincia

Redacción NA
Actualidad30/10/2025

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

Recibilos todos los sábados en tu mail