
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Entre las exposiciones, se escuchó la presentación de Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de nuestra ciudad. Se da por el tratamiento del proyecto de ley iniciado por Juntos por el Cambio, donde buscan declarar la emergencia económica, productiva, fiscal y financiera en los sectores vinculados a la actividad turística en la provincia.
Legislatura Neuquina03/06/2020En la reunión también se escucharon las presentaciones de Gustavo Ammann, presidente de la Asociación Hotelera de Neuquén y Ariel Magnani, presidente de la Cámara de turismo de Villa Pehuenia. En líneas generales, coincidieron en señalar la caída abrupta de las actividades de hotelería y gastronomía vinculada al turismo en la provincia, la casi nula facturación en la prestación de servicios, el problema que enfrentan para el pago de los salarios, y la expectativa en la reanudación de la actividad bajo los protocolos sanitarios propuestos para enfrentar el desarrollo de la epidemia del Covid-19.
En relación a declarar la emergencia económica, productiva, financiera y fiscal en los sectores vinculados a la actividad turística, los representantes del rubro hotelero y gastronómico señalaron que ven con buenos ojos la iniciativa a nivel local, ya que “nos abre la puerta para acceder a la emergencia nacional en idéntico sentido”.
Fernández Copiet dijo que se espera el consenso en la Cámara de diputados de la Nación para avanzar en un paquete de medidas para el sector. “Tenemos expectativa en la redistribución a nivel nacional de fondos del BID por 1300 millones de pesos destinado a obras, 100 millones para prestadores secundarios de turismo y otros 1100 millones para la capacitación de las pymes” dijo.
Ammann, de la Asociación Hotelera de Neuquén, señaló que “la emergencia debiera extenderse por un año y no por 180 días como indica la iniciativa original, teniendo en cuenta que el turismo es la segunda industria más importante de la Provincia”. En líneas generales se manifestaron conformes con el acompañamiento del Gobierno provincial, aunque solicitaron “bajar las cargas tributarias”.
El presidente del cuerpo Darío Peralta (Frente de todos) adelantó que están trabajando en el seno de la comisión para agregar al proyecto “un artículo que exprese claramente el resguardo de las fuentes de trabajo en el sector turístico”.
En este sentido, la legisladora Patricia Jure (FIT) y el diputado Andrés Peressini (Siempre) consultaron acerca del impacto en el empleo en la región. Se informó que en el caso de San Martin de los Andes con 7000 camas habilitadas, trabajan alrededor de 2100 personas en promedio, al año, de los cuales se garantizó el pago de sueldos de marzo y abril, pero no saben cómo afrontaran el mes de mayo.
Para el caso de Villa Pehuenia, Magnani dijo que el impacto negativo de la baja de la actividad del turismo es “muy preocupante” y que según un estudio propio “el 30% de los comercios deberán cerrar para el mes de agosto”. Adelantó que trabajan con el municipio en ordenanzas que atiendan una exención impositiva.
Para el caso de Neuquén capital se relevaron aproximadamente 350 establecimientos gastronómicos y hoteleros de los que dependen, en promedio, alrededor de 3500 empleados y que aguardan con expectativas la renovación del Programa nacional de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de sueldos.
La comisión, que se llevó adelante con una modalidad mixta de participación presencial y remota a través de una plataforma de videollamada, resolvió continuar con la rueda de consultas a intendentes de localidades con perfil turístico.
Estuvieron presentes los diputados Darío Peralta, Lucas Castelli, Francisco Rols, Germán Chapino, Javier Rivero, José Ortuño, Andrés Peressini, Carlos Sánchez, Luis Aquín, Fernando Gallia, Javier Rivero, Gonzalo Bertoldi y las diputadas Patricia Jure y Soledad Salaburu.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.