
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Escrita por Vicky Di Lello.
Carta de lectores20/08/2019El día 25 de julio estando internado ya mi hijo Manuel de 2 añitos entró en estado de gravedad. De golpe todo se transformó en corridas de médicos y veía a mí alrededor caras de mucha preocupación… De golpe todo se puso muy negro.
Finalmente después de varias horas donde todo el equipo médico del Hospital Ramon Carrillo hizo hasta lo imposible lograron estabilizar a mi hijo para pasar la noche y a la mañana siguiente trasladarlo en el avión sanitario a Neuquén.
Fueron horas muy difíciles pero hay algo que hizo que todo fuera un poco más leve y eso fue el amor y el profesionalismo con el que cada uno de los médicos , enfermeros y todo el personal y hasta el director del hospital atendieron a mi hijo. Y no solo a él, sino también nos contuvieron a toda mi familia y a mí. Ellos de la mano de Dios le salvaron la vida a mi hijo Manuel.
No tengo palabras de agradecimiento que alcance. En sus miradas podía ver el amor y su empatía, y en sus manos como se ocupaban con gran profesionalismo de mi hijo.
A todo el personal del hospital Ramon Carrillo les agradezco de corazón y estaré agradecida de por vida. Si no fuese por ustedes mi hijo hoy no estaría sonriendo y saliendo sano de este hospital…
Sé que todos trabajaron con mucha pasión y no dudo que Dios los iluminó y guio y estuvo con ustedes y con nosotros a cada momento. Deseo que El los siga bendiciendo a cada uno, a sus familias y a su trabajo que sin duda es ADMIRABLE.
Hay algo que me desespero y me hizo y hace ruido: para lograr trasladar a Manu en el avión sanitario tuvimos que tocar contactos que conocían y se comunicaron con el ministro de salud, el gobernador, el vice gobernador y otros, a quienes también les estoy muy agradecida pues demostraron, sin duda, su humanismo y gran corazón al resolver rápidamente el traslado y luego preocuparse hasta el final por la evolución de Manuel. Pero…como puede ser? De no tener esos contactos que hubiese ocurrido?
En estos días internada con mi hijo acá y en el hospital de Neuquén vi mucha gente de bajos recursos, gente muy humilde…Vi muchos niños luchando por su vida…muchas madres llorando pagadas a sus camitas…muchas familias desesperadas y angustiadas…Todos pero todos tenemos los mismos derechos. Los niños tienen los mismos derechos y fundamentalmente el mismo derecho a vivir... Luchemos por un sistema que nos acompañe sin necesidad de tener un contacto para que esto ocurra. Luchemos por la igualdad y para que estos médicos, estos hospitales, tengan todo lo necesario para seguir salvando vidas, sin importar nada, solo sabiendo que cada VIDA de cada niño es UNICA y VALIOSA.
GRACIAS una vez más a todo el hospital, gracias a todo el pueblo de San Martin de los Andes, a todos mis amigos, y a mi familia, sentimos cada dia su apoyo, su amor, y sus infinitas oraciones.
GRACIAS A TODOS USTEDES Y ESPECIALMENTE A DIOS MI HIJO HOY ESTA SALIENDO DEL HOSPITAL CON UNA SONRISA EN SU CARA.
Eternamente GRACIAS !!!
Con amor Manu y su mama Vicky
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años