
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
Carta de lectores27/02/2024Sr. director:
Resulta difícil por momentos ver a tanta gente repetir conductas que han demostrado su ineficacia. Un ejemplo muy concreto es el de los subsidios al transporte público. Es un esquema que ha demostrado una y otra vez ser perjudicial para toda la sociedad.
El usuario directo tiene un servicio francamente malo. El empresario no tiene en lo absoluto motivación alguna para brindar un buen servicio. Al recibir del estado ingentes cantidades de efectivo todos los meses, tiene asegurada “la suya”, invierta o no invierta, cumpla o no con las frecuencias y los horarios, estén o no sus trabajadores bien pagos y seguros en sus puestos. Por todo esto, el usuario encuentra que en el horario en que lo espera, su colectivo no pasa. Pasó más temprano, más tarde o no pasó directamente, total, no importa, la plata del empresario está igual, el empresario no necesita satisfacer las necesidades del viajero, porque este no paga (estrictamente lo hace en proporción muy menor) el que paga es el estado.
El empleado (chofer) tiene un mal trabajo. Las condiciones son malas, porque el empresario no necesita al empleado para cobrar su subsidio estatal. Las condiciones son malas porque el usuario es violento, porque viaja mal y tarde. Las condiciones son malas porque el sueldo es bajo y es bajo porque el empleado necesita más al trabajo que el empresario al empleado, se puede ser mal empleado y no pasa nada, porque a nadie (estado y empresa) le importa si el servicio es bueno.
El usuario tiene un mal servicio. Si, paga poco, pero paga poco por un pésimo servicio, que no le sirve como debería. Llega tarde o temprano, sufre paros y huelgas – porque los empleados la pasan mal -. El usuario tiene un mal servicio porque no es importante tenerlo satisfecho. El empresario tiene la suya asegurada, el empleado (aunque sea poca) también. El usuario tiene un mal servicio porque el empleado es mal educado, porque tiene un mal trabajo, mal pago y con atrasos permanentes.
Todos pierden, entonces ¿Quién gana?
El político gana, porque puede decir que subsidia al transporte, cuando en realidad no pone un mugroso peso, lo ponemos todos, usuarios y no usuarios, el político puede decir que se preocupa por los que menos tienen cuando en realidad solo le importa el titular “José Pérez aumenta subsidios”, pero es mentira, José no pone un peso, lo ponemos todos.
Deberíamos intentar algo revolucionario. Que el usuario, pague por lo que usa. Claro, se dirá, “la gente no puede pagarlo” y es cierto, hay quien no puede pagarlo, pero la solución es sincerar el precio, para que pueda incorporar en costo real del servicio en su sueldo al negociarlo. Para que quien va a contratar pueda calcular cuanto sale moverse realmente y lo incorpore en el costo (sumándolo al sueldo). Aquí no hay que engañarse, el primer interesado en que un empleado llegue a tiempo es el empleador y este se va a asegurar siempre que el costo que paga (salario) cubra las necesidades de su buen empleado, porque así es como gana plata. Este concepto parece revolucionario, porque nos han metido en la cabeza durante años que existe una guerra declarara entre el monstruoso y maligno empresario y san trabajador y esto no puede estar más lejos de la verdad, solo que los colectivistas no pueden entenderlo.
Sinceremos los precios, simplifiquemos y achiquemos al estado. Los empresarios van a ganar más dando un mejor servicio, los empleados van a trabajar mejor y mejor pagos, porque un buen empleado da un mejor servicio, el usuario va a viajar mejor, más confiablemente y a horario, y va a poder pagarlo, porque a su empleador le conviene que el viaje mejor, más seguro y a tiempo. Todos ganamos diciendo la verdad, algo cuesta ''X'' y que el estado no se meta, pero claro, pierde el político.
Federico Caride
Abogado
DNI 27.084.413
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
Horacio Raguso, abogado y contador, concejal mandato cumplido, expresa que ''la medida cautelar solicitada en la demanda se resolverá oportunamente, como también la cuestión de fondo''.
''Lamentablemente los vecinos del Barrio Oasis Bajo, nos vemos una vez mas obligados a alzar la voz''. La situación en las palabras de un vecino.
Compartimos la carta que las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera emitieron luego de que se conocieran las medidas de fuerza convocadas por el gremio de Guardaparques.
Compartimos la carta de la Profesora en Educación Especial, Vanesa Fernández Pandolfo, contando una gran necesidad y su trabajo en el complejo camino hacia lo justo.
Familiares de alumnos y alumnas del anexo de la EPET N°12 reclaman por el inicio de las clases presenciales. A medio año de comenzado el ciclo, aún esperan la promesa de poder acceder al edificio. El martes convocan a una masiva movilización.
Este miércoles se llevará a cabo un nuevo encuentro informativo y de registro vinculado al acceso a la vivienda en la provincia.
La Intendencia del Parque Nacional Lanín anunció la apertura de la preinscripción al Curso Básico para Combatientes de Incendios Forestales, que se dictará en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
Lucila Sotelo y Vanesa Dinamarca se consagraron como las mejores sudamericanas en sus categorías, dejando a la provincia en lo más alto del deporte internacional.
La Corte de Apelaciones de Temuco revocó medidas cautelares leves y ordenó encarcelar a Edgardo Della Gáspera, detenido con 50 balas ocultas en su vehículo.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.