
Está abierta la inscripción para participar de “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula”, en el que se abordarán experiencias, desafíos y herramientas para fortalecer la práctica docente.
La escuela técnica de San Martín de los Andes fue seleccionada por segundo año consecutivo para participar en la competencia nacional de autos eléctricos, con el respaldo de una beca que cubre inscripción, materiales y alojamiento.
Educación26/08/2025La Escuela Provincial de Educación Técnica N.º 21 de nuestra ciudad vuelve a destacarse a nivel nacional al ser una de las instituciones ganadoras de la beca Desafío Eco YPF, certamen que reúne a estudiantes de todo el país en torno al diseño y construcción de vehículos eléctricos sustentables.
El reconocimiento incluye la inscripción oficial, el kit de armado del automóvil y la estadía para diez integrantes del equipo, quienes ya se encuentran trabajando fuera del horario escolar en la puesta a punto del prototipo. La dedicación de docentes y alumnos refleja no solo el compromiso con la innovación tecnológica, sino también el valor del esfuerzo colectivo y el aprendizaje aplicado.
La competencia se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con la participación de más de 120 escuelas técnicas. La EPET N.º 21 representará a San Martín de los Andes y a la provincia del Neuquén junto a otras seis instituciones seleccionadas.
Para concretar este ambicioso proyecto, el equipo solicita el acompañamiento de la comunidad: desde donaciones para adquirir herramientas y materiales, hasta aportes que permitan cubrir la logística del viaje. Cada colaboración, por mínima que sea, suma al sueño de ver a nuestros jóvenes competir con orgullo y talento en una instancia que promueve la educación, la sustentabilidad y el desarrollo regional.
Para cualquier consulta, podes comunicarte con Sofía al +54 92945906129 o con Benja al +54 92944682577. También en Instagram como @desafioecoepet21. Si deseas colaborar, puedes hacerlo utilizando el alias DesafioEco.21.
Está abierta la inscripción para participar de “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula”, en el que se abordarán experiencias, desafíos y herramientas para fortalecer la práctica docente.
Este martes 26 y miércoles 27 abrirá sus puertas una nueva edición de la muestra educativa más importante de la Patagonia. Será de 9 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
La institución educativa reabre sus puertas esta semana, mientras confirma que el sistema de gas será renovado por completo una vez finalizado el ciclo lectivo.
El Consejo Provincial de Educación aprobó un incremento superior al 1000% en partidas destinadas a talleres y aulas de formación.
El Consejo Provincial de Educación confirmó el calendario de cursadas y exámenes para quienes completan el secundario en modalidad virtual.
El director Pablo Chatruc contó detalles de la situación actual de la escuela técnica, que se encuentra cerrada debido a problemas en la instalación de gas.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.