
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Está abierta la inscripción para participar de “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula”, en el que se abordarán experiencias, desafíos y herramientas para fortalecer la práctica docente.
Educación26/08/2025
Redacción NA
Desde la coordinación provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación informaron que está abierta la inscripción para participar del encuentro “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula”, que se realizará el sábado 6 de septiembre en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La propuesta está abierta a docentes, estudiantes de profesorado y formadores del nivel Primario y Secundario en Ciencias Naturales, Biología, Física, Química y afines. El objetivo es generar un espacio de intercambio para compartir -desde la experiencia- los principales desafíos y las oportunidades que identifican las y los docentes al dictar sus clases; y a la vez ofrecer herramientas, recursos y redes de apoyo para fortalecer la práctica.
El equipo Técnico Pedagógico del ministerio ,a cargo de la organización, detalló que la jornada será dictada por especialistas en educación en ciencias de Fenomenautas.org. El encuentro tendrá lugar el sábado 6 de septiembre, de 10 a 14, en el auditorio del CPE, y la inscripción puede realizarse por medio del siguiente enlace: https://bit.ly/FNenNQN.
Quienes deseen realizar consultas pueden escribir a [email protected]. La capacitación es gratuita y otorga puntaje docente. El proyecto es desarrollado por la Asociación Civil Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.