
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
La institución educativa reabre sus puertas esta semana, mientras confirma que el sistema de gas será renovado por completo una vez finalizado el ciclo lectivo.
Educación26/08/2025
Redacción NA
Desde este jueves 28 de agosto, la Escuela Provincial de Educación Técnica N°12 volverá a recibir a sus estudiantes en el edificio de Calle Rudecindo Roca 940. Las clases teóricas comenzarán a las 8:00, mientras que los talleres se reactivarán el lunes 1 de septiembre a las 8:10. Los cursos del ciclo superior que actualmente cursan en el anexo continuarán en esa modalidad.
La comunidad escolar deberá afrontar el resto del año sin calefacción, ya que el servicio de gas permanecerá inhabilitado hasta que concluyan las actividades. Luego de esa instancia, se iniciará una obra integral que reemplazará toda la instalación existente. Las autoridades descartaron realizar reparaciones parciales, argumentando que solo generarían interrupciones y complicaciones futuras.
Ante posibles jornadas de frío extremo, se mantendrá el contacto virtual como alternativa, y se evaluará la suspensión puntual de clases según los pronósticos meteorológicos. En este contexto, se alienta a los alumnos a asistir bien abrigados y, si es posible, llevar consigo bebidas calientes.
Desde la dirección del establecimiento se destaca el compromiso colectivo para atravesar esta etapa con esfuerzo y determinación. “No vamos a perder el año”, afirman, apelando a la resiliencia y la superación como valores centrales de esta experiencia.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

El nuevo secretario de Interior, Gustavo Coatz no sólo será un nexo entre las localidades y los funcionarios provinciales, sino que aportará un fuerte trabajo para concretar acciones que demanda la sociedad.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.