
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
En una nueva instancia de trabajo, se revisaron los requisitos para conformar juntas vecinales, en el marco de la Ordenanza 9439 que regula la participación comunitaria.
Actualidad15/08/2025
Redacción NA
El Concejo Deliberante fue nuevamente sede de la séptima reunión convocada por la Subsecretaría de Juntas Vecinales y el Consejo de Juntas Vecinales, con el objetivo de continuar el análisis y actualización de la Ordenanza 9439. En esta ocasión, se abordaron los Artículos 7 y 8, que definen las condiciones necesarias para la conformación de nuevas juntas vecinales.
Estos artículos completan el primer capítulo de la normativa que regula el funcionamiento de las comisiones barriales y la labor de la Subsecretaría de Juntas Vecinales, órgano encargado de coordinar y acompañar la organización territorial.
La próxima jornada de trabajo está prevista para el martes 19 de agosto, a las 18 horas, en el barrio Cordones del Chapelco. Allí se discutirá el Artículo 9, que detalla las funciones y responsabilidades de la Subsecretaría, en relación con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el vínculo con las comunidades.
El proceso de revisión busca mejorar la representatividad, transparencia y eficacia de las juntas vecinales, reconociendo su rol clave en la construcción de políticas públicas desde el territorio.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Se aprobó por unanimidad dos declaraciones destinadas a reconocer a jóvenes deportistas locales que se destacan en el motocross, tanto en competencias nacionales como internacionales.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.