
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Se trata de un recorrido en cercanías de Buta Ranquil para conocer la historia y la geología. En el camino se puede encontrar montañas de yesos, anhidritas, calizas, calcedonias y fósiles marinos. Durante la Segunda Guerra Mundial, una empresa alemana operaba en ese lugar.
Turismo07/08/2025
Redacción NA
Con vestigios de minas de carbón mineral, que persisten en el tiempo, el próximo 16 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de la Travesía por el Sendero de la Huella Minera de Asfaltita en cercanías de Buta Ranquil.
Este camino fue utilizado por la empresa alemana Tungar S. A. a mediados del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, todavía se encuentran edificaciones, ruinas y labores mineras como piques, chiflones y extensas galerías derrumbadas al pie del volcán Tromen.
La excursión de tres horas de duración, invita a conocer las minas La Tungar, La Riqueza, Curaco – Aquinco y los famosos Diamantes Herkimer en una zona de alteración mineral.
Se transita sobre innumerables minerales de mares salobres de la Cuenca Neuquina (cuerpos de aguas intermedias, dulces y saladas) formados por montañas de yesos, anhidritas, calizas, calcedonias y fósiles marinos.
Además, en la mitad de la caminata se podrá compartir de unos ricos mates frente a las cristalinas aguas mineralizadas de la Laguna Verde y un exquisito asado en el puesto de veranada La Escalona. Este lugar es utilizado para el pastoreo y arreo de chivitos.
La travesía inicia a las 8 y finaliza en la Oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil, Ruta Nacional 40 y Avenida Jadull.
Para más información e inscripción, contactarse con la agencia Geosenderos del Guía de Senderismo y Licenciado en Ciencias Geológicas, Eduardo Vega (N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR).
Canales de comunicación: WhatsApp: +54 9 2942556757; correo: [email protected] y Facebook @Geotureduardo Geosenderos Neuquén

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.