
El evento se celebró el fin de semana y fue todo un éxito. Con la nieve como protagonista y un entorno natural único, la actividad impulsada por la subsecretaría de Turismo de la Provincia y Neuquentur, se realizó en la plaza San Martín.
Se trata de un recorrido en cercanías de Buta Ranquil para conocer la historia y la geología. En el camino se puede encontrar montañas de yesos, anhidritas, calizas, calcedonias y fósiles marinos. Durante la Segunda Guerra Mundial, una empresa alemana operaba en ese lugar.
Turismo07/08/2025Con vestigios de minas de carbón mineral, que persisten en el tiempo, el próximo 16 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de la Travesía por el Sendero de la Huella Minera de Asfaltita en cercanías de Buta Ranquil.
Este camino fue utilizado por la empresa alemana Tungar S. A. a mediados del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, todavía se encuentran edificaciones, ruinas y labores mineras como piques, chiflones y extensas galerías derrumbadas al pie del volcán Tromen.
La excursión de tres horas de duración, invita a conocer las minas La Tungar, La Riqueza, Curaco – Aquinco y los famosos Diamantes Herkimer en una zona de alteración mineral.
Se transita sobre innumerables minerales de mares salobres de la Cuenca Neuquina (cuerpos de aguas intermedias, dulces y saladas) formados por montañas de yesos, anhidritas, calizas, calcedonias y fósiles marinos.
Además, en la mitad de la caminata se podrá compartir de unos ricos mates frente a las cristalinas aguas mineralizadas de la Laguna Verde y un exquisito asado en el puesto de veranada La Escalona. Este lugar es utilizado para el pastoreo y arreo de chivitos.
La travesía inicia a las 8 y finaliza en la Oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil, Ruta Nacional 40 y Avenida Jadull.
Para más información e inscripción, contactarse con la agencia Geosenderos del Guía de Senderismo y Licenciado en Ciencias Geológicas, Eduardo Vega (N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR).
Canales de comunicación: WhatsApp: +54 9 2942556757; correo: [email protected] y Facebook @Geotureduardo Geosenderos Neuquén
El evento se celebró el fin de semana y fue todo un éxito. Con la nieve como protagonista y un entorno natural único, la actividad impulsada por la subsecretaría de Turismo de la Provincia y Neuquentur, se realizó en la plaza San Martín.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Fue durante la Fly Expo Córdoba 2025, la 36° Edición de Fiesta Nacional de la Trucha que tendrá lugar los días 31 de octubre, 1° y 2° de noviembre próximo en Junín de los Andes.
La localidad fue elegida por su entorno geológico, ya que allí se encuentran el volcán Copahue -único activo de la Patagonia argentina-, dos de los nueve lagos ácidos del mundo y un complejo termal de origen volcánico.
El Ministro Gustavo Fernández Capiet detalla los objetivos y beneficios del proyecto que busca modernizar la normativa turística de la provincia.
La iniciativa busca promover las ventajas de los destinos, captar eventos de alto impacto, fortalecer la red de actores locales y dejar un legado positivo en las comunidades y entornos naturales de la provincia.
Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.
El Ministerio de Desarrollo Humano lanza una convocatoria provincial para artistas amateur de entre 18 y 35 años. Música, danza, teatro y cultura urbana se dan cita en un certamen que celebra la creatividad juvenil en las siete regiones neuquinas.
Con entusiasmo y compromiso, representantes de San Martín de los Andes participaron en tenis de mesa, sapo y Newcon. Varias parejas clasificaron a la instancia provincial, dejando en alto el espíritu deportivo de la localidad.
Vecinas y vecinos de San Martín de los Andes iniciaron el aporte anticipado para sus lotes en Cordones del Chapelco, en un proceso inédito que refuerza la confianza entre comunidad y Municipio.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.