
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Este martes 6 de agosto a las 18 hs, el público tendrá la oportunidad de dialogar con la artista en el marco de su exposición multidisciplinar, donde el cuerpo, el espacio y la sensibilidad se entrelazan.
Cultura05/08/2025
Redacción NA
El encuentro se realizará con entrada libre y gratuita, ofreciendo una experiencia íntima con la artista Adriana González Segarra, cuya obra explora la interacción entre los cuerpos y su entorno, desde una mirada poética y reflexiva.
Bajo el título Entre el alma y el cuerpo, la exposición invita a recorrer piezas escultóricas cargadas de sentido, que abren preguntas sobre lo visible y lo intangible.
Durante la charla, González Segarra compartirá detalles de su proceso creativo, sus influencias y el diálogo que propone desde lo artístico con el espacio físico y emocional. La propuesta está dirigida tanto a público general como a quienes se interesan por las prácticas contemporáneas del arte.
Una oportunidad valiosa para conectar con la sensibilidad de una obra que interpela y transforma.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Corresponden a los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. Se cumple así con una responsabilidad indelegable del Estado de garantizar un sistema de acceso a los puestos de trabajo equitativo, transparente y oportuno. La Junta de Clasificación informó que los reclamos se deben realizar a través del Portal Único.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.