
La Provincia lo habilitó a principios de mes para garantizar derechos y facilitar el cumplimiento contable de las entidades religiosas.
Serán en octubre y enero, respectivamente, en Junín de los Andes. El Gobierno provincial acompañó a la Sociedad Rural del Neuquén en el lanzamiento de las fechas.
Actualidad24/07/2025Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la Sociedad Rural del Neuquén anticipó las fechas para los próximos eventos agropecuarios y exposiciones que la entidad realizará en Junín de los Andes. Se trata de la edición 15° de la Expo Bovinos y remate de reproductores, que será entre el 22 y el 24 de octubre, y la 83° Expo Rural del Neuquén y caballos de las Patagonia, del 21 al 25 de enero del 2026.
La confirmación de las fechas tuvo lugar en el predio ferial de Palermo, durante el desarrollo de la Expo Rural 2025 - 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada en la Sociedad Rural Argentina. El anunció fue realizado por la Comisión Directiva de la Sociedad Rural del Neuquén y contó con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, junto al secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
En la apertura, el ministro Koenig, expresó que “en Neuquén se da la conjunción de tener reserva, tener gente y una tradición por la energía; pero hay que pensar en el Neuquén del futuro, en el Neuquén de cuando el petróleo y el gas no estén, o no tengan un aprovechamiento económico como lo tiene hoy en día, y ahí hay que pensar en la producción”.
“Las probabilidades de crecer en Neuquén, en producción, son muy grandes. Tanto por el lado de los valles irrigados como por la pre-cordillera. Hay que hacer un trabajo a conciencia y en forma seria”, afirmó. Además, evaluó que “un gobierno se mide por sus decisiones, y hoy que tengamos un secretario de Producción e Industria que proviene de la Sociedad Rural del Neuquén creo que es un hecho y un mensaje”.
“A Diego (García Rambeaud) cuando vino, no le preguntamos de qué partido político era, simplemente le preguntamos si quería trabajar con nosotros y unirse a nuestro proyecto y tuvimos la suerte de que esté”, confió.
En cuanto a la postura de la provincia respecto a la medida tomada desde el gobierno nacional en relación con la barrera sanitaria, recordó que “siempre defendimos el status sanitario otorgado y creemos que la medida que se tomó no fue correcta, pero es una medida que ya está y hay que exigir a la autoridad sanitaria que se realicen los controles necesarios y se hagan las auditorias internacionales que se tengan que hacer”.
Por otra parte, y evaluando la escasa nieve caída en lo que va de la temporada invernal, se adelantó a poner a disposición al equipo técnico de la subsecretaría de Producción para trabajar junto a la Sociedad Rural, en el abordaje de la sequía.
“Ya sea con medidas de descarga de los campos, trabajar en conjunto con productores, entre otros. Se que la Sociedad Rural ha incorporado a pequeños productores y comunidades en este trabajo y ha hecho capacitaciones y un trabajo fuerte de concientización”, remarcó.
La presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, Cecilia De Larminat, luego de detallar la agenda de actividades que nutrirá a sus dos eventos anuales, se manifestó también en relación a la barrera sanitaria.
Indicó que “son medidas que las toma la autoridad sanitaria con sus razones, y no hay vuelta atrás por lo que se nos dice. Tendremos que buscarle la vuelta para seguir velando por los controles en la Patagonia, seguir defendiendo nuestra sanidad y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.
Recordó que se trató de “una medida inconsulta y a las apuradas, y eso fue lo que originó malestar en nuestra región”. Aseguro que se continuará “viendo de qué manera como productores seguimos adelante y seguimos diciendo que así no se deberían hacer las cosas; sin consultar a una región que hizo un gran trabajo en este sentido, hace muchos años”.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, remarcó que “estos encuentros siempre son de amigos y siempre adelantando lo que viene en la Rural de Neuquén, en Junín de los Andes, evento al que siempre da gusto ir por la maravilla de la geografía, la calidez humana y cómo te hacen sentir”.
En cuanto a la barrera sanitaria también se expresó en sintonía con los demás, y agregó que “han planteado el juego desde el gobierno nacional de una manera y entendemos que mas que criticarlos hay que salir a jugar el partido, con condiciones que por ahí no son las ideales, porque nos sacan de nuestra zona protegida”.
Pidió que los dejen “que sigamos trabajando en la línea de cuidar el status sanitario y que nosotros podamos mostrar que no hay que avanzar sobre un lugar, sino copiar lo bueno y empezar a lograr eso que se logró al sur del Rio Colorado, pero hacia el norte”.
“Sabemos que es un proceso que lleva tiempo, pero hay que tener una decisión de querer hacerlo. Entonces, más que pelear tengamos un país libre de aftosa sin vacunación en vez de una zona”, sostuvó.
En el acto estuvieron presentes también otros funcionarios del gobierno provincial y el diputado provincial, Gabriel Alamo, junto a integrantes y socios de ambas Sociedades Rurales.
La Provincia lo habilitó a principios de mes para garantizar derechos y facilitar el cumplimiento contable de las entidades religiosas.
A partir del 23 de julio se actualizaron los cargos directivos, los cuales tendrán una vigencia de dos años.
Del 28 al 31 de julio se realizará “Impulsando Vínculos”, un espacio estratégico que busca articular esfuerzos entre el sector empresarial, organizaciones sociales y el Estado para garantizar empleos dignos y accesibles.
Se postergó para mediados de agosto. La propuesta incluye esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite.
A través de Optic, el gobierno trabaja desde hace tiempo en la Integrabilidad Digital que, con cerca de 300 servicios que operan dentro del ecosistema, evita que los neuquinos tengan que realizar innumerables trámites.
Permitirá mejorar la calidad del suministro en el área de expansión de la ciudad lacustre, que involucra a varios sectores.
En una reciente entrevista en Radio Fun 100.1, el congresal del sur Gabriel Gómez expone su visión sobre la situación política y económica de Neuquén, así como los objetivos de su partido en el contexto electoral.
Tras la buena convocatoria de la primera semana, las jornadas se trasladan a las localidades de Plottier, Villa Puente Picún Leufú, Paso Aguerre, Picún Leufú y El Sauce.
La Tecnicatura Universitaria en Contabilidad y Tributación, dictada por la UTN en la ciudad, suma su primera cohorte de profesionales.
Con la llegada del invierno, los senderos de montaña en San Martín de los Andes presentan nuevos desafíos. Conocer el estado de las sendas y estar bien equipados es fundamental para disfrutar del entorno sin correr riesgos.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.