
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
La presentación estuvo a cargo del Bureau de Congresos y Convenciones de la localidad, que se encuentra desarrollando un plan de marketing para fortalecer el segmento de turismo de reuniones y eventos.
Turismo01/10/2025
Redacción NA
El Bureau de Congresos y Convenciones de San Martín de los Andes presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025) sus principales líneas de trabajo orientadas a fortalecer el segmento de turismo de reuniones y eventos en la provincia.
La presidenta del Bureau, Mercedes Caletti, explicó que actualmente se encuentran desarrollando el plan de marketing MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) de la provincia, con el objetivo de “posicionar mejor a San Martín de los Andes y a los otros destinos que trabajan con eventos, como son Neuquén capital y Villa La Angostura, dentro del segmento de turismo de reuniones”.
En este proceso el Bureau también avanza en la implementación del Plan de Calidad de Turismo de Reuniones. “Ya finalizamos la etapa local en San Martín de los Andes y estamos trabajando para obtener la certificación nacional a través de la Cámara Argentina de Turismo”, destacó Caletti.
En cuanto a los eventos confirmados, la presidenta detalló que “entre el 20 y el 23 de noviembre San Martín de los Andes recibirá a la Federación de Farmacéuticos de Argentina (FEFARA), que eligió a nuestra ciudad para su convención anual con la presencia de alrededor de mil participantes”.
En esas mismas fechas la localidad será sede de una nueva edición del Gran Fondo Siete Lagos, un evento deportivo que une en bicicleta los 119 kilómetros de la emblemática ruta de los siete lagos entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Además, a lo largo del año se realizan de manera sostenida convenciones y encuentros de menor escala vinculados a asociaciones y empresas, consolidando a San Martín como uno de los destinos referentes en el turismo de reuniones de la Patagonia.
Para obtener más información sobre la agenda y servicios del Bureau se puede acceder a través de la cuenta oficial de Instagram (@bureau_smandes) o de la página web de la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, de la cual depende el ente público-privado.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.