
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
Más de cuarenta representantes de la actividad comercial vinculada al hospedaje y la gastronomía participaron de una jornada de intercambio, diagnóstico y planificación conjunta.
Turismo30/09/2025
Redacción NA
El lunes 22 de septiembre se llevó a cabo un encuentro convocado por la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), que reunió a empresarios del rubro turístico, tanto miembros como independientes, con el objetivo de compartir inquietudes, evaluar el contexto actual y definir líneas de acción comunes.
Durante la reunión, realizada en Arrayán Casa de Té, se abordaron diversas temáticas que afectan el desarrollo del turismo en la localidad. Entre ellas, se destacó la preocupación por la proliferación de alojamientos informales, que operan sin habilitación comercial y generan una competencia desigual frente a los establecimientos registrados. La entidad expuso los reclamos presentados ante el Ejecutivo Municipal, señalando el alto costo de las licencias y la complejidad administrativa que dificulta la regularización.
Otro punto tratado fue el uso de terrazas gastronómicas —conocidas como decks— y la solicitud formal realizada al intendente Carlos Saloniti para que se contemple una reducción en el canon por ocupación del espacio público durante la temporada de verano, en virtud del empleo que generan y su aporte al entorno urbano.
Además, se presentó la agenda de capacitaciones impulsada por la AHGSMA junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que en 2024 incluyó 45 cursos sobre temáticas clave para el sector. Entre ellas, se destacó la formación en Calidad y Seguridad en la Manipulación de Alimentos, que otorga un carnet con validez oficial por tres años, exigido para quienes trabajan en contacto con productos alimenticios.
El balance del encuentro fue altamente positivo, según expresaron los asistentes, quienes valoraron la posibilidad de fortalecer vínculos, compartir experiencias y avanzar en propuestas que beneficien al conjunto del ecosistema turístico local.


El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.