
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
El encuentro será en octubre y tendrá como objetivo favorecer el encuentro comunitario, la divulgación de saberes sociales y conocimientos científicos. Habrá múltiples actividades para residentes y turistas. El eje central girará en torno al volcán Copahue.
Turismo27/09/2025
Redacción NA
El 20, 21 y 22 de octubre se realizará la segunda edición de la Feria de Difusión Volcánica de Caviahue. El evento, que tendrá lugar en el nuevo edificio del CPEM 74 de la localidad, contará con una nutrida agenda de charlas, talleres, exposiciones y siembras de semillas.
La actividad tiene como objetivo favorecer el encuentro comunitario, la divulgación de saberes sociales y conocimientos científicos. Es organizada por la comunidad educativa local y el CPEM N°74. Cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Caviahue y Copahue, y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
El público podrá participar de una amplia diversidad de temáticas y propuestas con el Volcán Copahue como eje. Habrá stands creados por los estudiantes y docentes del centro educativo.
La feria, que fue declarada de interés legislativo provincial por la Legislatura provincial y municipal, es abierta a toda la comunidad y turistas.
Participarán del encuentro la municipalidad local, el grupo de adultos mayores de la localidad, prestadores turísticos, referentes de alojamientos y gastronómica y organismos provinciales con asiento en la localidad como salud, área psicosocial, Ente Provincial de Termas, Áreas Naturales Protegidas y guardaparques.
Asimismo, en esta edición se invitó a estudiantes y docentes de escuelas del interior de la provincia que habitan cerca de volcanes.
El evento es apadrinado por el Segemar a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV). Acompañan y colaboran en la difusión de la feria volcánica, la Asociación Latinoamericana de Volcanología y el Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio de la Universidad Nacional del Comahue.
El volcán ofrece muchos beneficios para la comunidad local, a través del turismo, las termas, la nieve y el esquí. A través de esta feria, la comunidad podrá conocer, comprender y respetar los efectos naturales de esta montaña a fin de lograr una buena convivencia.
Caviahue y Copahue son dos importantes destinos turísticos de la provincia de Neuquén, emplazados al pie del volcán Copahue a 2.953 metros sobre el nivel del mar, el más activo de Patagonia Argentina.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

Más de cien jóvenes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de integración, aprendizaje y música colectiva en El Bolsón. San Martín de los Andes será sede en 2026.